Movilidad geoquímica y grado de meteorización del yacimiento San Felipe, Camagüey, Cuba
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Brimhall, G. H.; Dietrich, W. 1987: Constitutive mass balance relations between chemical composition, volume, density, porosity, and strain in metasomatic hydrochemical systems: Results on weathering and pedogenesis. Geochim. et Cosmochim. Acta, 51: 567-58.
Bucher, K.; Stober, I. y Muller, H. 2015: Weathering crusts on peridotite. Contrib. Mineral. Petrol., 169(5): 26-41.
Chang-Rodríguez, A. 2013: Nuevos resultados químicos que caracterizan al perfil de alteración saprolítico del yacimiento de níquel San Felipe, Camagüey, Cuba. Revista Científica Cubana de Geociencias, 1(octubre): 39-50. ISSN: 2310–0060.
Chang-Rodríguez, A. y Rojas-Purón, A. 2015: Fases minerales portadoras de níquel en el horizonte saprolítico del yacimiento San Felipe. Minería y Geología, 31(4): 1-18. ISSN: 1993 8012.
Chang-Rodríguez, A.; Tauler-Ferre, E.; Lavaut-Copa, W.; Rojas-Purón, A. L. y Proenza-Fernández, J. A. 2015: Caracterización geoquímica del perfil litológico del yacimiento laterítico de níquel San Felipe, Camagüey, Cuba. Revista Ciencias de la Tierra y del Espacio, 16(2): 134-146. ISSN: 1729-3790.
Chang-Rodríguez, A.; Tauler-Ferre, E.; Proenza-Fernández, J. A. y Rojas-Purón, A. L. 2016: Mineralogía del yacimiento laterítico niquelífero San Felipe, Camagüey, Cuba. Minería y Geología, 32(1): 28-47. ISSN: 1993 8012.
Chang-Rodríguez, A. 2016: Caracterización geoquímica y mineralógica de la corteza de meteorización del yacimiento San Felipe. Tesis doctoral. La Habana. 135 p.
Formell-Cortina, F.; Cobas, R.; Baryolo, L. y Ravelo, R. 1998: Reporte geológico. Primera fase de perforación. San Felipe Mining Ltd. 198 p.
Formell-Cortina, F.; Cobas, R.; Baryolo, L. y Ravelo, R. 1999: Informe III Comité de Administración. Geominera S. A.-San Felipe Mining Ltd. 167 p.
Ginsburg, I. I. 1946: Intemperización por etapas de los minerales. En: Cuestiones de la mineralogía, geoquímica y petrografía. Academia de Ciencias de la URSS, Moscú, p. 122-132.
Golightly, J. P. 2010: Progress in understanding the evolution of nickel laterites. Society of Economic Geologists, Inc. Special Publication, 15(2): 451-485.
Lavaut-Copa, W. 1987: Control litológico-mineralógico de la mineralización en la corteza de intemperismo de ultramafitas del campo mineral yacimientos Punta Gorda, Camariocas y Piloto. Tesis doctoral. Moscú. 210 p.
Lavaut-Copa, W. 1998: Tendencias geológicas del intemperismo de las rocas ultramáficas en Cuba Oriental. Minería y Geología, 15(1): 9-16.
Lavaut-Copa, W. 2004: Patrones de meteorización de rocas ofiolíticas de Cuba Oriental: su importancia para la minería. Minería y Geología, 20(3-4): 3-14.
Lavaut-Copa, W. 2015: Las bajas concentraciones metalíferas: Reto de la actividad minero-metalúrgica cubana. Revista Geoinformativa, 9(1): 12-21. ISSN: 2222-6621.
Muñoz-Gómez, J. N.; Rojas-Purón, A. y Díaz, R. 2007: La migración geoquímica del níquel en las cortezas de intemperismo ferro-niquelíferas: implicaciones en la exploración de explotación. En: II Convención Cubana de Ciencias de la Tierra (Geociencias’ 2007). La Habana, 20-23 de marzo. ISBN 978-959-7117-16-2.
Perelman, A. I. 1972: Geoquímica de los elementos en la zona de hipergénesis. Moscú: Nedrá. 422 p.
Proenza-Fernández, J. A. 2015: Mineralogía y geoquímica de Ni, Co, EGP, Sc, REE en yacimientos lateríticos. Macla Revista de la Sociedad Española de Mineralogía, 20: 1-7. ISSN: 1885-7264.
Rudnik, V. A. 1966: Método átomo-volumétrico aplicado a la formación metasomática de minerales y rocas. Moscú: Nedrá, Moscú.
Wilson, M. J. 2004: Weathering of the primary rock-forming minerals: processes, products and rates. Clay Minerals, 39(3): 233–266.
Resumen
442
|
PDF
106 |
Copyright (c) 2018 Alfonso Chang-Rodríguez, Arturo Rojas-Purón

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.