Ocho nuevas contribuciones conforman el segundo número de este año. Nuestros lectores podrán encontrar interesantes resultados en variados temas como la migración geoquímica en perfiles meteorizados, el tratamiento multivariado y fractal de datos litogeoquímicos, relaciones empíricas entre distintas escalas de magnitud para la catalogación homogénea de terremotos, la aplicación de la geofísica a estudios geotécnicos en Angola, el perfeccionamiento de la tecnología de secado de menas lateríticas, la recuperación de hidróxido de magnesio de un salar argentino, y el uso de de la emisión magnéticaa de Barkhausen como ensayo no destructivo en aceros. El tercer artículo revela la existencia de relaciones funcionales que constituyen un aporte a la teoría general del flujo hidrogeoeléctrico en los acuíferos. Esperamos sean de su interés.
Tabla de contenidos
Alfonso Chang-Rodríguez, Arturo Rojas-Purón
|
122-135
|
Amadú Baldé, José Lastra-Rivero
|
136-150
|
Eugenio Vidal-Méndez
|
151-166
|
Madelín Villalón-Semanat, Raúl Palau-Clares
|
167-176
|
Maria Pereira de Barros da Silva, Héctor Fernández-Núñez, João Júnior-Baptista, Gabriela Pereira-Teixeira Pires
|
177-194
|
Yoalbys Retirado-Mediaceja, Héctor Laurencio-Alfonso, Marcelo Salazar-Corrales, Manuel León-Segovia, Marco León-Segovia, Manuel Falconí-Borja, Jorge Vega-Peñafiel
|
195-209
|
Horacio Flores, Silvana Valdez, Agustina Orce
|
210-222
|
Gelaysi Moreno-Vega, Tomás Fernández-Columbié, José Veliz-Isla, Yanelis Marzo-Herrera
|
223-235
|