Relaciones de funcionalidad: un aporte a la teoría general del flujo hidrogeoeléctrico en los acuíferos
Palabras clave:
flujo hidrogeoeléctrico, aguas subterráneas, relaciones de funcionalidad, conductividad hidráulica, acuíferos, geoelectricidad.Resumen
Estimar las propiedades hidrogeológicas de los acuíferos a escala de sistema a partir de los parámetros geoeléctricos que los caracterizan, ha sido un asunto muy debatido y controversial debido a la carencia de una teoría que fundamente la existencia de relaciones de funcionalidad entre parámetros geoeléctricos y propiedades hidrogeológicas. En este artículo se desarrollan ecuaciones que fundamentan una teoría que sustenta la existencia de tales relaciones.Descargas
Citas
Bear, J.; Zaslavsky, D. e Irmay, S. 1968: Physical principles of water percolation and seepage. París: UNESCO. 465 p.
Ferré, T. P. A.; Binley, A.; Geller, J.; Hill, E. and Illangasekare, T. 2005: Hydrogeophysical Methods at the Laboratory Scale. En: Hydrogeophysics. Dordrecht: Springer, p. 441-463.
Kozeny, J. 1927: Uber kapillare leitung der wasser in boden. Royal Academy of Science, Vienna, Proc. Class I, 136: 271-306.
Maillet, R. 1947: The fundamental equations of electrical prospecting. Geophysics, 12(4): 529-556.
Mendoza, R. y Valle, V. 1996: Modelos petrofísicos para la descripción de yacimientos fracturados. Ciencias de la Tierra Instituto Politécnico Nacional. México. 370 p.
Pirson, S. 1965: Ingeniería de yacimientos petrolíferos. Barcelona: Ediciones Omega, S.A. 786 p.
Pérez-Rosales, C. 1982: On the relationship between formation resistivity factor and porosity. Society of Petroleum Engineers Journal, 22(04): 531-536.
Pérez-Franco. D. 1977: Theoretical and practical investigation into non Linear seepage law. Doctoral thesis. University of Budapest. Hungary.
Rodríguez, C. I. 1995: Resistividad eléctrica específica de las rocas. Revistas Ingeniería de Minas, VII(7): 25-29, Colombia.
Ruiz, J. I. y Kobr, M. 1989: Métodos geofísicos de pozos. La Habana: Editorial ISPJAE.
Shestakov, V. M 1983: Hidrología subterránea. Moscú: Editorial Vneshtorgizdat. 433 p.
Vidal, M. E. 2007: Un nuevo método para determinar la conductividad hidráulica media de acuíferos cársicos a partir de la resistividad eléctrica. Estudio de caso. En: VIII Congreso Internacional de Ingeniería Hidráulica. Isla de la Juventud. ISBN 978-959-247-036-1.
Vidal, M. E. 2010: Cálculo de la conductividad hidráulica media de los acuíferos a partir de su resistividad eléctrica. Validación práctica. Tesis doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. 97 p.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2018 Eugenio Vidal-Méndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Minería y Geología.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones