Comportamiento probabilístico espacial de la composición sustancial en yacimientos lateríticos del oriente cubano
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta, J. y Gentoiu, M. 2007: Prospección con Georadar en los yacimientos lateríticos de Yagrumaje Sur. En: II Convención Cubana de Ciencias de la Tierra MIN2-08. CD-ROM. La Habana. ISBN: 978-959-7117-16-2.
Ariosa, J. D. 2005: La modelación descriptiva en el ejemplo de los yacimientos lateríticos de Cuba Oriental. Minería y Geología, 21(1).
Barrientos-Domínguez, K. 2009: Simulación Condicional Aplicada a Estudio de Redes. En: III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra. MIN2-P29. CD ROM. La Habana. ISBN: 978-959-7117-19-3.
Bernal, S.; Trujillo, R. A.; Peña-Abreu, R. E. y Silva, A. 2001: Pronóstico y planificación de la extracción de mineral. CENDA. Registro: 07308-7308.
Cuador-Gil, J. Q. 2002: Estudios de estimación y simulación geoestadística para la caracterización de parámetros geólogo- industriales en el yacimiento laterítico Punta Gorda. Tesis doctoral. Universidad de Pinar del Río.
Cué-Muñiz, J. L.; Castell-Gil, E. y Hernández-Carratalá, J. M. 2008: Estadística. Tomo I y II. La Habana: Félix Varela.
Kolmogorov, A. N. 1956: Foundations of the Theory of Probability. Second English Edition. New York: Chelsea Publishing Company.
Lavaut, W. 1987: Control litológico-mineralógico de la mineralización en la corteza de intemperismo de ultramafitas del campo mineral yacimientos Punta Gorda, Camariocas y Piloto. Tesis doctoral. Archivo EGS. Moscú. 210 p.
Lavaut, W.; Lorente, M.; Recouso, Y.; Barrientos-Domínguez, K.; Despaigne, N.; Cadete, M. y Franco, O. 2009: Resultados de la exploración geológica del yacimiento Yagrumaje Sur. En: III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra. MIN2-P29. CD-ROM. ISBN: 978-959-7117-19-3.
Legrá-Lobaina, A. A. 1997: Tres factores que influyen en la exactitud de los resultados de los cálculos de volúmenes geólogo-mineros. Minería y Geología, 14(2).
Legrá-Lobaina, A.; Atanes, D. M. y Velázquez, A. 2001: Sobre la determinación de valores de una variable en la geología y en la minería. Minería y Geología, 18(1): 69-76. ISSN: 0258 5979.
Li, S.; Dimitrakopoulos, R.; Scott, J. y Dunn, D. 2004: Quantification of Geological Uncertainty and Risk Using Stochastic Simulation and Applications in the Coal Mining Industry. Orebody Modelling and Strategic Mine Planning. The Australasian Institute of Mining and Metallurgy. Perth, p. 185-192.
Martínez-Vargas, A. y Pérez-Melo, N. 2006: ¿Cuál es el mejor método para estimar variables en yacimientos lateríticos de níquel y cobalto? Minería y Geología, 22(3). ISSN: 0258 5979.
Martínez-Vargas, A. 2007: Modelación de los contenidos de hierro en yacimientos lateríticos heterogéneos de níquel y cobalto. Caso de estudio, yacimiento Moa Oriental. Minería y Geología, 23(2): 1-43.
Matheron, G. 1967: Traité de Geostatistique appliqué. París: Éditions Technip. 407 p.
Mood, A. M. y Graybill, F. A. 1969: Introducción a la Teoría de la Estadística. Madrid: Ed. Aguilar S. A.
Peña-Abreu, R. E. 2015: Modelación matemática para optimizar el diseño de las redes del muestreo de exploración y explotación en yacimientos lateríticos de Ni Y Co. Tesis doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. 148 p.
Peña-Abreu, R. E. y Perdomo, E. A. 2014: Comportamiento probabilístico del hierro y el níquel en tres yacimientos lateríticos cubanos. Ciencia de la Tierra y el Espacio, 15(2): 161-171.
Peña-Abreu, R. E.; Vera-Sardiñas, O. y Orozco-Melgar, G. A. 2015: Estado del arte en el diseño de las redes de exploración en yacimientos lateríticos de níquel y cobalto. Ciencias de la Tierra y el Espacio, 16(2): 147-163.
Polanco, R. G. 1996: Establecimiento de clases de menas según índices tecnológicos en los yacimientos lateríticos de Moa. Minería y Geología, 13(1): 33-36.
Projorov, Y. B. y Rozanov, Y. A. 1973: Teoria Veroiatnostey. Asnovnie Poniatiia, Predielnie Teoremi y Sluchainie Protsessin (Teoría de las probabilidades. Conceptos fundamentales, teoremas del límite y procesos aleatorios). 2da ed. Masckva: Nauka. 494 p.
Rodríguez-Cardona, A. y Rodríguez-Ruiz, H. 1987: Distribución del níquel en los yacimientos lateríticos cubanos. Revista Tecnológica, 17(3): 19-26.
Rodríguez-Cardona, A. 1990: Prospección y exploración en las cortezas de intemperismo sobre ultramafitas en Nicaro y Pinares de Mayarí. Tesis doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. 120 p.
Shakeel, A.; Ramaswamy, J. y Abdin, S. 2008: Application of Geostatistics in Optimal Groundwater Monitoring Network Design. Groundwater Dynamics in Hard Rock Aquifers. Dordrecht: Springer, p. 179-190. DOI: 10.1007/978-1-4020-6540-8_14.
Vera, L. O.; Legrá-Lobaina, A. A. y Medina, M. 2001: Principios básicos para la obtención de redes racionales en la exploración de los yacimientos lateríticos cubanos. Minería y Geología, 18(1): 1-7. ISSN: 0258 5979.
Wilson, M. J. 2004: Weathering of the primary roc-forming minerals: processes products and rates. Clay Minerals, 39(3): 233-266.
Resumen
268
|
PDF
55 |
Copyright (c) 2018 Justino Tomás António, Ramón Peña-Abreu, Ramón Polanco-Almanza

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.