Diseño de voladuras de contorno por recorte con cordón detonante de alto gramaje en la excavación de túneles
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Azarcovich, A. F.; Shuifer, M. I. y Tijomirov, A. P. 1984: Trabajos de voladura cerca de objetos a proteger. Moscu: Nedra. 120 p.
Baron, L. I. y Klyuchnikov, A. V. 1967: Smooth-Wall Blasting in Tunneling. Leningrad: Nauka.
Borovikov, A. E. y Vanyaguin, I. F. 1974: Física de la fragmentación por voladura. San Petersburgo: Instituto de Minas de San Petersburgo. 60 p.
Borovikov, V. y Vanyaguin, I. F. 1984: Modelación física de la acción de la explosión y del proceso de fragmentación de las rocas por voladura. San Petersburgo: Instituto de Minas de San Petersburgo. 106 p.
Borovikov, V. y Vanyaguin, I. F. 1995: Modelling the effects of blasting on rock breakage. CRC Press. 250 p. ISBN: 90-541-0222-5.
Capote, M. 2011: Aplicación de patrones de voladura en túneles hidrotécnicos, diseñados por el método de la acción física de la explosión sobre el medio rocoso. Trabajo de diploma. Universidad de Holguín. 80 p.
Langefors, U. y Kihltrons, B. 1976: Técnica moderna de voladura de rocas. Bilbao: Urmo. 425 p.
Lijin, P. A.; Zilbersmith, V. G. y Pravin, A. B. 1973: El conjunto de barrenos en el laboreo de excavaciones mineras. Moscú: Nedra. 144 p.
López-Jimeno, C.; López-Jimeno, E. y García-Bermúdez, P. 2003: Manual de perforación y voladura de rocas. Madrid: Instituto Tecnológico Geominero de España. 570 p.
Matveichuk, V. V. y Chursalov, V. P. 2002: Trabajos de voladura. Akademichesky Proyect. Serie Gaudeamus. 376 p. ISBN: 5-8291-0261-7.
Noskov, V. F.; Komashenko, V. I. y Zhavin, N. I. 1980: Trabajos de perforación y voladura en las explotaciones subterráneas y a cielo abierto. Moscú: Nedra. 320 p.
Panin, I. M. y Kovaliev, I. A. 1984: Cuaderno de tareas de clases prácticas de explotación subterránea de los yacimientos meníferos. Moscú: Nedra. 200 p.
Sargentón, G. 1997: Perfeccionamiento de los trabajos de perforación y voladura en la excavación de túneles en Cuba Oriental. Tesis de maestría. Instituto Superior Minero Metalúrgico. 101 p.
Sargentón, G. y Batista, J. 2005: Mecanismo de rotura de las rocas en el cuele en cuña. Minería y Geología 21(4).
Sargentón, G. y Otaño, J. 2007: Criterio de triturabilidad para la proyección de los cueles rectos triturantes con taladros de compensación. Minería y Geología 23(4).
Sargentón, G. 2009: Criterios para el diseño de voladuras en el laboreo de excavaciones subterráneas. Tesis doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico. 100 p.
Sargentón, G. M.; Dieguez, Y. y Palacios, G. 2011: Diseño de voladuras de contorno con cordón detonante en túneles hidrotécnicos laboreados por rocas plásticas, mediante la acción física de la explosión sobre el medio. En: Conferencia Internacional de Aprovechamiento de Recursos Minerales. Instituto Superior Minero-Metalúrgico. [Memorias] 11-13 noviembre, Moa, Cuba.
Resumen
386
|
PDF
95 |
Copyright (c) 2018 Gilberto Sargenton-Romero

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.