Evaluación de productos para el control de polvo ambiental en caminos mineros
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Addo, J.; Sanders, T. y Chenard, M. 2004: Road Dust Suppression: Effect on Maintenance Stability, Safety and the Environment, Phases 1-3. MPC Report No. 04-156. 74 p.
Beaulieu, L.; Pierre, P.; Juneau, S. y Lérege, G. 2011: Maintenance Guide for Unpaved Roads, A Selection Method for Dust Suppressants and Stabilizers. Natural Resources Canada, p. 51.
Gastañaga-Coll, A. y Medina, A. Y. 1963: Control del contaminante polvo en minas y plantas concentradoras. Lima, Perú: Editorial Instituto de Salud Ocupacional.
Guivar-Pereda, P. M. y Zelada-Alaya, R. 2018: Estudio comparativo de supresores de polvo Dasaut, DL10 Plus y Knockout Dustply para la mitigación de material particulado en vías Yanacoha 2018. Tesis de pregrado. Universidad Privada del Norte. Perú. Consultado: 18/12/2018. Disponible en: http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/13955/Guivar%20Pereda%20Paul%20Miki%20-%20Zelada%20Alaya%20Ronald.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutiérrez-Montes, C. A. 2010: Estabilización química de carreteras no pavimentadas en el Perú y ventajas comparativas del cloruro de magnesio (bischofita) frente al cloruro de calcio. Tesis de pregrado. Universidad Ricardo Palma. Perú. Consultado: 18/12/2018. Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/urp/116/gutierrez_ca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández, C. V. 2018: Control de polvo en minería: Tecnología, seguridad y eficiencia. Construcción Minera (nº4). Consultado: 12/10/2017. Disponible en: http://www.construccionminera.cl/control-de-polvo-en-mineria-tecnologia-seguridad-y-eficiencia/#.W6jV43tKjcc
Instituto Geológico y Minero de España. 2004: Manual de restauración de terrenos y evaluación de impactos ambientales en minería. 5 ed. Madrid: Instituto Geológico y Minero de España. 360 p. ISBN: 8478400192.
López-Chegne, V. A. 2012: Soluciones anti polvo y lodo. Seguridad minera, 58. Consultado: 25/10/2017. Disponible en: http://revistaseguridadminera.com/salud-ocupacional/soluciones-anti-polvo-y-lodo/.
Ospina, J. M.; González, N. M. y Fernández, L. J. 2011: Evidencia temprana de alteración funcional por exposición respiratoria: minería artesanal del carbón en Paipa, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4): 445-453. Consultado: 10/09/2018. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/120/12021522010.pdf
Ovalle-Cárdenas, E. F. 2014: Estabilización química de los bordes de un terraplén erosionados por escorrentías. Tesis de pregrado. Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile. Consultado: 18/09/2018. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2014/bmfcio.96p/doc/bmfcio.96p.pdf
Pradena, M.; Mery, J. P. y Novoa, E. 2010: Estabilización y mantenimiento de caminos no pavimentados sometidos a condiciones de hielo-nieve en zona de montaña. Revista de la Construcción, 9(2): 97–107. Consultado: 10/09/2018. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127619215010
Rada-Jaman, R. 2017: Control de polvo: lo barato cuesta caro. Nueva Minería y Energía, 25 de abril. Consultado: 28/08/2018. Disponible en: http://www.nuevamineria.com/revista/control-de-polvo-lo-barato-cuesta-caro/
Sistema de Información Geológica Ambiental Minera. Cartas Minerometalogenética 250 K [mapa en línea]. Consultado: 18/09/2018. Disponible en: http://sigam.segemar.gov.ar/visor/.
Tapia, D. 2017: Control de polvo en minería: A la vanguardia en procesos y tecnología. Nueva Minería y Energía, 7 de mayo. Consultado: 28/08/2018. Disponible en: http://www.nuevamineria.com/revista/control-de-polvo-en-mineria-a-la-vanguardia-en-procesos-y-tecnologia/
Ulate-Castillo, A. y Vargas-Sobrado, C. 2018: Control de polvo en caminos no pavimentados. Boletín Técnico Pitra-LanammeUCR, 9(6), Costa Rica. Consultado: 18/12/2018. Disponible en: https://www.lanamme.ucr.ac.cr/repositorio/bitstream/handle/50625112500/1049/Bolet%C3%ADn%2006-2018%20Control%20de%20polvo%20en%20caminos%20no%20pavimentados.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Urteaga, M. P. 2016: Elaboración de un estudio técnico y económico basado en la aplicación del supresor R42-10 para optimizar la frecuencia de regado en la vía de servicios de minera Yanacocha, Cajamarca, Perú. Universidad Privada del Norte, Cajamarca.
Vergara-Ravanal, R. A. 2011: Estabilización y control de polvo con bischofita (cloruro de magnesio hexahidratado). Tesis de pregrado. Universidad Andrés Bello, Santiago, Chile.
Yang, S. C. y Lin, Y. F. 2009: Airway function and respiratory resistance in taiwanese coal workers with simple pneumoconiosis. Chang Gung Med J., 32(4): 438-46.
Resumen
730
|
PDF
205 |
Copyright (c) 2019 Diego Andrés Brauer, Andrea Alejandra Giubergia, Graciela Verónica Gil-Costa

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.