Estudio de las estructuras sismogeneradoras Quesigua y El medio, al este de la ciudad de Moa

Alina Rodríguez-Infante, Norge M. Carralero-Castro, Marisel Conde-Rodríguez

Resumen


Se ofrece la caracterización de las fallas Quesigua y El Medio, dos de las principales estructuras disyuntivas comprobadas o detectadas al este de la ciudad de Moa, y se determina su actividad tectónica actual. En el estudio de las mismas fueron utilizados métodos de campo tradicional, métodos geomorfológicos y estudios microtectónicos a partir de la medición de las direcciones principales del agrietamiento, además de haber sido valorados los elementos geodésicos aportados por las mediciones cíclicas en la línea geodinámica de Moa. Se analiza la relación genético espacial de las fallas transcurrentes con la actividad sísmica, así como la división del área en bloques morfotectónicos, y se describen las principales características y las interrelaciones tectónicas de los mismos. Como resultado de la investigación quedó clara la existencia de movimientos rumbodeslizantes debido a los movimientos del Bloque Oriental Cubano en su zona de contacto transpresivo con la Placa del Caribe, a lo que se atribuye la causa de la reactivación sísmica regional

Palabras clave


tectónica; sísmica; fallas rumbodeslizantes; morfotectónica

Texto completo:

PDF

Estadísticas

Resumen
319
PDF
86


Copyright (c) 2000 Alina Rodríguez-Infante, Norge M. Carralero-Castro, Marisel Conde-Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.