Estudio de la lixiviación de la serpentinita niquelífera con ácidos orgánicos

Noel Bruguera-Amaran, Juan Rodríguez-Gamboa, Orquídea Coto-Pérez, Neicis Capote-Flores, Pedro Rafael Bassas-Noa

Resumen


En el trabajo se realiza un estudio sobre la lixiviación de la serpentiníta niquelífera del yacimiento Punta Gorda, empleando para ello los siguientes ácidos orgánicos: acético, oxálico, cítrico, tartárico, tánico y salicílico. El ácido sulfúrico fue el reactivo de control. Para la investigación se utilizó una muestra de mena serpentinítica previamente seleccionada, homogeneizada y cuarteada, posteriormente dicha muestra se. sometió a un proceso de molienda y clasificación. Se seleccionaron para las pruebas experimentales las partículas menores de 0.300 mm. En el trabajo se analiza la influencia de la concentración inicial de diferentes ácidos orgánicos en disolución(0.05- 0.5 m), la densidad de la pulpa(2 - 20 %) y la granulometría(-{).3 +0.25 a - 0.045 + 0.0 mm) sobre la recuperación de níquel y cobalto. De los ácidos analizados, el que mejores resultados ofrece para la recuperación de níquel y cobalto a partir de la serpentinita niquelífera es el ácido cítrico. Se demuestra que los factores estudiados influyen significativamente sobre la extracción de estos metales. Se observó que el incremento de la concentración inicial del ácido favorece la recuperaci.ón del níquel y el cobalto, alcanzándose más de un 80% de recuperación de níquel cuando la concentración inicial del ácido cítrico es de 0.5 m. El incremento en el tamaño de las partículas favorece la recuperación de los metales en estudio, en el intervalo de -0.045 + 0.0 mm hasta -0.25 + 0.2mm. Por encima de esta ultima clase de tamaño no se aprecia una influencia significativa en la extracción de níquel y su valor máximo alcanza el 90%. El incremento en la densidad de la pulpa, a diferencia de los parámetros anteriores, no favorece la recuperación de níquel y cobalto. Las mejores extracciones se . alcanzaron con las pulpas más diluidas.

Palabras clave


: lixiviación; serpentinita niquelífera; ácidos orgánicos; níquel; cobalto.

Texto completo:

PDF

Estadísticas

Resumen
163
PDF
34


Copyright (c) 2018 Noel Bruguera-Amaran, Juan Rodríguez-Gamboa, Orquídea Coto-Pérez, Neicis Capote-Flores, Pedro Rafael Bassas-Noa

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.