Impacto provocado por la minería en la zona de Santa Lucía: evaluación físico–química
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ALONSO, J.; CABRERA, I.; PINTO, A.; COZZI, G.; DELGADO, B.; GALLARDO, D. & ÁGUILA, A. 2011: Principales asociaciones mineralógicas de elementos potencialmente tóxicos y geodisponibles en el pasivo minero Santa Lucía. En: IV Congreso Cubano de Minería 2011, Cierres de Minas y Pasivos Mineros Ambientales [CDROM]. ISBN 978-959-7117-30-8.
CAÑETE. C. 2009: Estudio de la degradación ambiental de la minería en la región de Santa Lucía en el Occidente de Cuba. En: 3ra Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, GEOCIENCIAS 2009 (Memorias). Cuba. ISBN 978-959-7117-19-3.
CAÑETE. C. 2011: Riesgos ambientales provocados por el pasivo ambiental de Santa Lucía, Pinar del Río. En: IV Congreso Cubano de Minería, Geociencias 2011, Cierres de Minas y Pasivos Mineros Ambientales [CD-ROM]. ISBN 978-959-7117-30-8.
DANA, J. 1984: Manual de mineralogía. 3ra edición. Reverté S. A., p. 345.
DELGADO, B.; LUBIAN, M.; CORTÉS, N. & MILIÁN, E. 2011: Metodología para inventariar pasivos mineros ambientales en la zona de Santa Lucía. En: IV Congreso Cubano de Minería, Geociencias 2011, Cierres de Minas y Pasivos Mineros Ambientales [CD ROM]. ISBN 978-959-7117-30-8.
DOLD, B. & FONTBOTÉ, L. 2001: Element cycling and secondary mineralogy in porphyry copper tailings as a function of climate, primary mineralogy, and mineral processing. Journal of Geochemical Exploration 74(1): 3-55.
ESPINOZA, G. 2007: Gestión y fundamentos de la evaluación de impacto ambiental. Banco Interamericano de Desarrollo–BID. Centro de Estudios para el Desarrollo (CED). Chile.
FIGUEREDO, F. 1998: Caracterización y tratamiento de los desechos sólidos y líquidos de la planta de sulfometales. Medidas de mitigación ambiental. Tesis de maestría. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría.
GALLARDO, D. 2009: Impacto ambiental de la actividad geólogo-minera: Caso de estudio, el yacimiento Santa Lucía, Pinar del Río. En: III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, GEOCIENCIAS 2009 (Memorias). La Habana, Cuba, 16-20 de marzo. ISBN 978-959-7117-19-3.
GALLARDO, D. 2013: Evaluación de impactos ambientales provocados por la actividad minera en la localidad de Santa Lucía, Pinar del Río. Revista Avances XV(1): 94-108.
KARAVAIKO, G. I.; KUZNESOV, S. I. & GOLOMZIK, A. E. 1972: Role of microorganism in leaching of metals from ores. Nauka, Moscow, 248 p.
LAWRENCE, R. W. & WANG, Y. 1997: Determination of neutralization potential acid rock drainage. In: Proceedings from the Fourth International Conference On Acid Rock Drainage. May 31-June 6, Vancouver BC American Society of Surface Mining and Reclamation 1: 15-30.
LEOPOLD, L. B. 1971: A procedure for evaluating environmental impact 28(2). US Dept. of the Interior.
NEVADA MINING ASSOCIATION. 1996: Meteoric Water Mobility Procedure (MWMP), standardized Column Percolation Test Procedure, Nevada Mining Association. Reno.
NORMA ASTM D-1293: Determinación del valor de pH en aguas y sedimentos.
NORMA CUBANA NC-27/2009: Vertimiento de las aguas residuales a las aguas terrestres y al alcantarillado. Especificaciones. ONN. La Habana, Cuba
NORDSTROM, D. K. & ALPERS, C. N. 1999: Geochemistry of Acid Mine Waters. Reviews in economic geology 6: 133-160.
NORDSTROM, D. K. 2003: Effects of Microbiological and Geochemical Interactions in Mine Drainage. Environmental Aspects of Mine Wastes, Short Course Series 31: 227-238.
PESCI, B.; OLIVER, D. J. & WICHLACZ, P. 1989: An electrochemical method of measuring rate of ferrous to ferric iron with oxygen in the presence of Thiobacillus ferrooxidans. Biotechnology and Bioengineering 33(4): 428-439.
PRICE, W. A.; Morin, K. & Hutt, N. 1997: Guidelines for the prediction of acid rock drainage. Part II. In: Proceedings from the Fourth International Conference on Acid Rock Drainage. Vancouver BC American Society of Surface Mining and Reclamation, May 31-June 6, 449-464 p.
SALVADÓ, V; 2009: Caracterización de Pasivos Mineros y evaluación del riesgo ambiental asociado a la movilidad y biodisponibilidad de los metales. 3ra Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, GEOCIENCIAS 2009 (Memorias). Cuba. ISBN 978-959-7117-19-3.
ZAMORA, G. 2006: Tratamiento físico-químico de drenajes ácidos de mina: manejo ambiental de lodos de alta densidad-estabilidad-disposición final o aplicaciones en tecnologías limpias en las industrias extractivas minero-metalúrgica y petrolera. En: Jornadas Iberoamericanas CFCE. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Resumen
861
|
PDF
353 |
Copyright (c) 2016 Damaris Gallardo-Martínez, Noel Bruguera-Amarán, José A. Díaz-Duque, Ileana Cabrera-Díaz

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.