Ordenamiento de la minería de materiales para la construcción en Namibe (Angola): escombrera para la cantera Bibala
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Almeida, F. 1999: Análisis y propuestas de ordenación territorial para la costa del sol oriental: el conflicto entre la agricultura y el turismo en España. Tesis doctoral. Universidad de Málaga. España. 1 008 p.
Che-Viera, A. C. y Guerrero-Almeida, D. 2019: Caracterización minero-ambiental de las canteras de materiales de construcción de la provincia Granma. En: VIII Convención de Ciencias de la Tierra. La Habana, Cuba. ISSN: 2307-499X. 14 p.
Díez, A. y Hernández, A. 2016: Patrimonio y ordenación territorial en áreas mineras en declive. Revista Estudios Ambientales, 4(1): 65-84. ISSN: 2347-094.
Fernández, I. M. 2017: Escombrera para el ordenamiento minero territorial de la cantera Bibala-Angola. Tesis de maestría. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Cuba. 76 p.
Gómez-Orea, D. 2007: Ordenación territorial. 2da ed. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa. 766 p.
Gómez-Orea, D. y Gómez-Villarino, M. T. 2014: Marco conceptual para la ordenación territorial y reflexiones sobre el proceso ecuatoriano en la materia. En: IX Simposio nacional de desarrollo urbano y planificación territorial. Cuenca, 28-30 oct. 21 p.
Guerrero-Almeida D.; Guilarte, Y. y Montero-Matos, J. 2016: Sustainability indicators for execution of mine closure in the Republic of the Angola. In: First International Congress on Planning for Closure of Mining Operations - Planning for Closure 2016. Santiago de Chile, November 20-22/2016.
Guerrero-Almeida, D.; Chacón, Y.; Fonseca, D. y Court, M. 2014: Metodología para la ejecución de un cierre de minas sustentable. Minería y Geología, 30(3): 85-103. ISSN: 193 8012.
Hernández-Columbié, T. 2015: Sistema de gestión por fallos en la presa de colas de la empresa Comandante Pedro Soto Alba. Tesis doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Cuba. 100 p.
Hernández-Columbié, T. y Guardado-Lacaba, R. 2014: Control de erosión mediante bioingeniería en presas de colas de la industria del níquel. Minería y Geología, 30(4): 55-69. ISSN: 1993 8012.
Hernández-Columbié, T. y Ulloa-Carcasses, M. 2014: Impacto ambiental de la ampliación de una presa de colas de la industria cubana del níquel. Minería y Geología, 30(3): 33-48. ISSN: 1993 8012.
Ministerio de Geología y Minas. 2014: Programa Nacional de Geología. Informe técnico. República de Angola. 125 p.
Ministerio de Geología y Minas. 2016: Informe técnico de la cantera Bibala. Provincia de Namibe, República de Angola. 78 p. Consulta: 10/04/2019. Disponible en: http://maquqam.com/tecnicas/mineria-11968/caterpillar/d9h.html
Montero-Matos, J.; Otaño-Noguel, J. y Guerrero-Almeida, D. 2016: Procedimiento para el cierre de canteras de materiales para construcción en Cuba. Minería y Geología, 32(1): 106-120. ISSN: 1993 8012.
Sanabria-Pérez, S. 2014: La ordenación del territorio: origen y significado. Terra, 30(47): 13-32. ISSN: 1012-7089.
Senga, Elsa 2016: Propuesta de escombrera para la cantera “GEOMINERAL”. Tesis de Diploma. Universidad Agostino Neto. Luanda, Angola. 100 p.
Troitiño, M. 2009: El papel del patrimonio en la sostenibilidad territorial. Avanzando hacia nuevos modelos de desarrollo. En: Ayuso Álvarez, Ana María y Delgado Jiménez, Alexandra (coord.). Patrimonio Natural, Cultural y Paisajístico: claves para la sostenibilidad territorial. Madrid: Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE).
Zoido, F. 2006: Paisaje, Territorio y Patrimonio. En: Actas del V Congreso Internacional "Restaurar la Memoria": patrimonio y territorio. Vol. 1: 227-230. Valladolid. ISBN 978-84-9718-511-0.
Resumen
123
|
PDF
51 |
Copyright (c) 2020 Diosdanis Guerrero

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.