Composición mineralógica de las colas del proceso Caron en Moa, Holguín, Cuba
Resumen
En Moa, provincia de Holguín, dos plantas hidrometalúrgicas procesan cortezas ferroniquelíferas para la extracción de níquel: una emplea tecnología ácida a presión, y la otra, carbonato-amoniacal, conocida como tecnología CARON. La eficiencia metalúrgica de la tecnología CARON en la planta procesadora de níquel Ernesto Che Guevara, reporta valores inferiores al 80 %. En la búsqueda de soluciones que incrementen la eficiencia, se realizan varias investigaciones que van desde el análisis de la calidad de la materia prima suministrada al proceso hasta la caracterización de las colas. Se analizaron, mediante técnicas de difracción de rayos-X, espectroscopía de absorción atómica y fluorescencia de rayos-X, diez muestras de colas de dos etapasdel proceso: lixiviación y recuperación de amoníaco, con el objetivo de determinar la composición mineralógica de las mismas. Se encontró que no existen diferencias sustanciales en la composición de ambas colas y se llega a inferir la formación de maghemita, en lugar de, o conjuntamente con, la magnetita, durante el proceso metalúrgico, por lo que ambas resultan las fases predominantes en las colas analizadas.
Palabras clave
Colas; proceso Caron; metalurgia del níquel; difracción de rayos-X; maghemita; magnetita
Texto completo:
PDFResumen
499
|
PDF
277 |
Copyright (c) 2003 Arturo L. Rojas-Purón, Alberto Turro-Breffe

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.