Determinación del contenido de finos en las Canteras Mariel
Palabras clave:
material particulado, contenido de finos, pilas de áridos, caminos no pavimentados, contaminación conióticaResumen
La actividad minera en las canteras es una fuente importante de contaminación coniótica del aire al producir grandes cantidades de material particulado que afectan la salud humana y los ecosistemas. El presente trabajo tuvo por objetivo determinar, por el método gravimétrico, el contenido de finos (partículas menores de 0,074 mm) en los caminos no pavimentados desde el frente de canteras "La Molina” hasta los centros productivos de la Unidad Empresarial de Base Canteras Mariel, así como en las pilas de almacenamiento de los áridos. Se analizaron muestras de 30 g tomadas en 11 puntos de los caminos no pavimentados y en las pilas de cada tipo de árido (granito, arena, gravilla y macadam). Se obtuvo un 24,9 % de concentración de finos promedio para los caminos no pavimentados, cifra que duplica los valores reportados en la literatura para actividades de carácter extractivo; igualmente se encontró que esos finos se adhieren mayormente, por la acción del viento y la lluvia, a los surtidos de mayor granulometría dispuestos en pilas, propiciando la contaminación de las producciones.Descargas
Citas
ANEFA. 2021: Explotaciones de áridos y Medio Ambiente. España, 76 p. Consulta: 20/02/2023. Disponible en: https://www.aridos.org/manual-de-aridos/
UNESCO. 2002: Notas de clases dictadas en el II Curso Internacional de aspectos geológicos de protección ambiental. Brasil. Consulta: 20/02/2023. Disponible en: http://www.ingenieroambiental.com/4012/campinasprimeras.pdf/
Cerrejón. Minería Responsable. 2013: Gestión de la calidad del aire. En: Informe de Sostenibilidad. Consulta: 20/02/2023. Disponible en: https://www.cerrejon.com/sites/default/files/2021-08/informe-de-sostenibilidad-2013.pdf/
Conde, A. P.; Blet I. C. y González L. M. 2003: Modelación de emisiones de partículas debidas al transporte de mineral en minas a cielo abierto. Repositorio Nínive. Universidad de Moa.
EPA. AP 42. 2016: Compilation of Air Emissions Factors. Chapter 11: Mineral Products Industry US. Consulta: 20/02/2023. Disponible en: AP-42: Compilation of Air Emissions Factors from Stationary Sources | US EPA
Flores, J. P; Sukla, M. K. and Wang, J. 2011: Particulate Matter Dispersed by Vehicles Running on Agricultural Unpaved Roads. Terra latinoamericana, 29(1): 23-34. ISSN 2395-8030. Consulta: 20/02/2023. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-57792011000100023
Hernández-Garces, A.; Jauregui-Haza, U.; Souto-González, J.; Casares-Long, J.; Saavedra-Rodríguez, S. y Guzmán-Martínez, F. y Torres Valle, A. 2015: Estado actual de los modelos de dispersión atmosférica y sus aplicaciones. UCE Ciencia. Revista de Postgrado, 3(2): 1-17.
Hernández-Garces, A.; Peña-Cossío, R.; Bilbao, F. H. y González, J. A. 2021: Distribución espacial de la emisión de contaminantes a la atmósfera emitidos por centrales azucareros villaclareños. Centro Azúcar, 48(3): 29-40.
Norma Cubana 182. 2002: Áridos. Determinación del material más fino que el tamiz de 0.074 mm. Método de ensayo.
Norma Cubana 671. 2008: Áridos. Toma de muestras.
Norma Cubana 991. 2013: Áridos. Términos y definiciones.
Ordoñez-Sánchez, Y. C.; Reinosa-Valladares, M.; Hernández-Garces, A. y Canciano-Fernández, J. 2018: Aplicación de modelos simplificados para la dispersión de contaminantes atmosféricos. Caso de estudio. Revista Cubana de Química, 30(1): 90-103.
Romeo, A.; Capelli, L.; Sironi, S.; Nano, G.; Rota, R.; and Busini, V. 2017: Dust emission and dispersion from mineral storage piles. Environmental Science and Pollution Research, 24: 22663-22672. DOI 10.1007/s11356-017-9881-9.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2024 María Cristina Olivera-Ferrer, Leonis Ragnar-Medina, Anel Hernández-Garcés
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Minería y Geología.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones