Métodos estadísticos en el estudio hidrogeoquímico del sistema acuífero Costera Sur de Camagüey, Cuba
Palabras clave:
acuífero cársico, estadística multivariada, hidrogeoquímica, intrusión salinaResumen
Se muestran los resultados de la aplicación de técnicas estadísticas avanzadas en el estudio hidrogeoquímico del sistema acuífero Costera Sur de la provincia de Camagüey (Cuba), contando para ello con los resultados de monitoreo hidroquímico e hidrodinámico que por más de 27 años ha realizado el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos; se dispone además de información geológica, hidrogeológica, de explotación y de precipitaciones. En la investigación fueron empleadas técnicas estadísticas univariadas, pruebas no paramétricas de suma de rangos, prueba de la curtosis y técnicas estadísticas multivariadas (análisis factorial clásico y análisis cluster), las que han permitido obtener, entre otros, los siguientes resultados: la media de los macroconstituyentes es más alto en el período seco que en el período húmedo, pero estas diferencias no son notables para α = 0,01; el régimen de explotación influye notablemente en la composición química de las aguas, para α = 0,01; los macroconstituyentes en las aguas cumplen con la ley de distribución normal, las condiciones hidrológicas extremas y un intenso régimen de explotación provocan la pérdida de las condiciones de normalidad; cuatro variables causales, encabezadas por los procesos de intrusión salina, determinan alrededor del 78 % de la variabilidad del sistema; la agrupación automática mediante los cluster, permite obtener grupos de pozos con características semejantes de potabilidad.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2010-03-28
Cómo citar
Yera-Digat, G., de Miguel-Fernández, C., & Fagundo-Castillo, J. R. (2010). Métodos estadísticos en el estudio hidrogeoquímico del sistema acuífero Costera Sur de Camagüey, Cuba. Minería Y Geología, 26(1), 45–75. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/41
Número
Sección
Artículos Originales
Copyright & Licensing
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Minería y Geología.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones