Caracterización mineralógica de tobas zeolitizadas del yacimiento Caimanes para su beneficio por molienda diferencial
Resumen
Se caracterizaron mineralógicamente las tobas zeolitizadas del yacimiento Caimanes de la región de Moa, con vistas a beneficiar y concentrar las fases zeolíticas mediante la molienda diferencial. Se emplearon técnicas de difracción de rayos X, análisis químico, análisis térmicos, microscopía óptica y microscopía electrónica de barrido para determinar, en la muestra inicial, la composición mineralógica cualitativa y cuantificar las fases presentes, establecer la textura, el grado de intercrecimiento y el tamaño de los granos. El software AUTOQUAN permitió determinar cuantitativamente las fases minerales en las diferentes clases granulométricas. Mediante la molienda diferencial se logró un concentrado del 95 % de zeolitas y contenido de clinoptilolita del 72 % en las fracciones menores de 0,074 mm al emplear molienda en seco durante 5 minutos y clasificación granulométrica por vía húmeda.
Palabras clave
zeolitas; difracción de rayos X; análisis térmico; microscopíaelectrónica de barrido; beneficio de minerales; molienda diferencial
Texto completo:
PDFResumen
382
|
PDF
199 |
Copyright (c) 2007 Mafefe Frazao-Ndumba, Gerardo Orozco-Melgar, Alfredo L. Coello-Velázquez, Juan M. Menéndez-Aguado

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.