Caracterización geológica de las lateritas en diferentes regiones metalogénicas: comparación de los yacimientos San Felipe y Piloto
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BRANT, N. W; BUTT, C. R. M. & ELIAS, M. 1998: Nickel Laterites: Classifications and features. AGSO Journal of Australian Geology & Geophysics 17(4): 81-88.
CABRERA, I. 2005: Evaluación de los minerales portadores de níquel en ultrabasitas del peniplano Camagüey y comparación con depósitos del macizo Moa Baracoa. En: I Congreso de Minería. II Simposio Geología, Exploración y Explotación de las lateritas niquelíferas. Memorias.
COBAS, R. M. 2013: Modelo geológico descriptivo del yacimiento Piloto. Región Moa, Holguín, Cuba. En: III Convención Cubana de Ciencias de la Tierra.
COBAS, R. M.; CAMPOS, D. C. L. & CADETE, M. 1997: Informe geológico comprobatorio del mineral en el yacimiento Piloto. Características del mineral laterítico del yacimiento Piloto y su posibilidad de procesamiento en Moa Nickel S.A. Inv. 4720. Oficina Nacional de Recursos Minerales.
FORMELL, C. F. 1979: Clasificación morfogenética de las cortezas de intemperismo niquelíferas sobre las rocas ultrabásicas de Cuba. Ciencias de la Tierra y del Espacio 1: 33-49.
FORMELL, C. F. 1999: Informe III Comité de Administración San Felipe Mining. Oficina Nacional de Recursos Minerales.
FORMELL, F. 2003: Diferencias en el desarrollo morfoestructural de las regiones metalogénicas exógenas de Oriente Septentrional y Camagüey Central y su influencia en la formación de las cortezas de intemperismo niquelíferas. En: Taller Internacional de la Geología y Minería del Níquel Cubano, TGMNI 02. V Congreso Cubano de Geología y Minería. Ciudad de La Habana, marzo, p. 24-28.
FORMELL, C. F.; COBAS, B. R. M.; RAVELO, R. L.; BARYOLO, L. & GONZÁLEZ, V. 1998: Programa de perforación orientativa. Primera fase proyecto San Felipe. San Felipe Mining. Inv. 5208. Oficina Nacional de Recursos Minerales.
GALLARDO, T; CHANG, A.; TAULER, E. & PROENZA, J. A. 2010: El yacimiento San Felipe (Camagüey, Cuba): un ejemplo de lateritas niquelíferas tipo arcilla. Macla 13(septiembre): 87-88.
GALLARDO, T.; TAULER, E.; GARCÍA-ROMERO, E.; PROENZA, J. A.; SUAREZ-BARRIOS, M. & CHANG, A. 2011: Caracterización mineralógica de las esmectitas niquelíferas del yacimiento de San Felipe (Camagüey, Cuba). Macla 15(septiembre): 89-90.
RODRÍGUEZ, O.; RODRÍGUEZ, R. H.; BASULTO, G.; ALMAGUER, F. A.; SAUNDERS, E. & PÉREZ, A. R. 1985: Informe sobre los resultados de los trabajos de búsqueda detallada y evaluativa realizados en los sectores La Delta, Cupey, Canta Rana, Santa Teresita y Piloto con cálculo de reservas 1-1-85. Inv. 3375. Oficina Nacional de Recursos Minerales.
SMIRNOV, V. I. 1982: Geología de yacimientos minerales. Mir, Moscú. 654 p.
Resumen
575
|
PDF
191 |
Copyright (c) 2016 Rosa M. Cobas-Botey

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.