Procedimiento para evaluar y seleccionar bombas centrífugas
Keywords:
bombas centrífugas, níquel, tecnologíaAbstract
Se analiza la velocidad específica, aplicando el análisis dimensional y la teoría de semejanza y su valor en función de los parámetros utilizados para su determinación. Se fundamenta el uso de la velocidad específica obtenida para gastos unitarios del caudal y la carga del modelo medidos en m3/s y mH2O respectivamente, cuando la velocidad de rotación se expresa en r/min. Se propone y ejemplifica un procedimiento rápido y práctico para evaluar comparativamente la calidad del diseño o de su ejecución, usando la velocidad específica y el rendimiento nominales. La conocida relación entre estos parámetros ha sido actualizada y se aplica en la evaluación y selección de bombas centrífugas. Este trabajo forma parte de una serie de artículos que analizan la esencia física de la velocidad específica, su origen y las principales imprecisiones que aparecen en la literatura, y pretende generalizar el uso de la velocidad específica recomendada, para facilitar a los usuarios —en particular a los de la industria del níquel—, evaluar, en primera instancia, la calidad del diseño o de la fabricación de bombas centrífugas, así como la confiabilidad de los datos aportados por el suministrador, y entre fabricantes, a fin de aumentar la calidad del diseño o controlar la de fabricación y con ello aumentar su competitividad.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2004-04-08
How to Cite
Pérez-Barreto, R. (2004). Procedimiento para evaluar y seleccionar bombas centrífugas. Minería & Geología, 20(1-2), 84–88. Retrieved from https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/131
Issue
Section
Articles
Copyright & Licensing
- Authors retain copyright and guaranteeing the right magazine to be the first publication of the work as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial that allows others to share the work with an acknowledgment of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors may establish separate supplemental agreements for the exclusive distribution version of the work published in the journal (eg, place it in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their websites) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access)