Caracterización general de la asociación ofiolítica Holguín-Moa y el papel de las ofiolitas en el desarrollo estructural de Cuba

Authors

  • Józsej Andó Universidad de Ciencias de Eötvös-Loránd
  • Miklós Kosék Universidad de Ciencias de Kossuth
  • Yamina Rios-Martinez Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa

Keywords:

ofiolitas de Cuba, tectónica, placas litosféricas

Abstract

Las ofiolitas cubanas, afloradas actualmente en superficie, pueden haberse derivado de las placas litosféricas oceánicas del área caribeña Jurásica-Cretáica. La migración hacia el NNE del arco volcánico insular desarrollado como consecuencia de los movimientos convergentes de las placas litosféricas en el Cretácico, condujo a la colisión del mismo con la placa continental de América del Norte. En la zona de colisión algunos bloques de la litósfera oceánica sobrecorrieron parcialmente al arco volcánico por los movimientos de abducción, y se emplazaron en la parte superior de la corteza o en la superficie, formando una estructura de mélange (Cretácico Superior-Paleoceno. Este trabajo reseña la litología de la asociación ofiolitica de la zona Holguin-Moa dentro de un contexto más regional que abarca toda la isla.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2018-10-25

How to Cite

Andó, J., Kosék, M., & Rios-Martinez, Y. (2018). Caracterización general de la asociación ofiolítica Holguín-Moa y el papel de las ofiolitas en el desarrollo estructural de Cuba. Minería & Geología, 7(1), 15–34. Retrieved from https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/1667

Issue

Section

Articles