Nuevos métodos para la determinación de hierro en concentrado de cobre.
Abstract
En el presente trabajo se expone el resultado de un estudio sistemático encaminado a la proposición de nuevos métodos, para la determinación de hierro en concentrado de cobre (que se produce en la EmpresaCptán. Alberto Fernández Montes de Oca de la Empresa Minera de Occidente), consistentes en las valoraciones:-Potenciométrica automatizada con dicromato de potasio-Volumétrica con EDTA utilizando tirón con indicador-Potenciométrica manual con EDTA .Los métodos propuestos fueron aplicados a cinco muestras del concentrado de cobre por quintuplicado y los resultados obtenidos se compararon estadísticamente (por análisis de dispersión simple) con los alcanzados por el método que seemplea en el Laboratorio Central de la E.M.O. (volumetría con dicromatocomo valorante y difenilaminasulfonato de sodio como indicador visual del punto final) sin encontrar diferencias significativas entre ellos. La inclusión de cualquiera de las variantes propuestas en el control de la calidad; disminuye el tiempo de trabajo y la cantidad de reactivos necesarios para la realización del análisis. Con el segundo y tercer método se logra una contribución importante en este sentido pues se excluye la necesidad de reducir el hierro (III) A hierro (II) y eliminar el exceso de reductor (cloruro stannoso) antes de la valoración con cloruro mercúrico. Se hace un aporte a la conservación del medio ambiente y salud de los trabajadores al eliminar reactivos nocivos como son las sales de mercurio.Downloads
Download data is not yet available.
Published
1985-09-17
How to Cite
Fero-F., V. R., Álpizar-Lorenzo, J., González-Jonte C., R., & Almiral-R., E. (1985). Nuevos métodos para la determinación de hierro en concentrado de cobre. Minería & Geología, 3(3), 87–94. Retrieved from https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/556
Issue
Section
Articles
Copyright & Licensing
- Authors retain copyright and guaranteeing the right magazine to be the first publication of the work as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial that allows others to share the work with an acknowledgment of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors may establish separate supplemental agreements for the exclusive distribution version of the work published in the journal (eg, place it in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their websites) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access)