Procedimiento para la explotación sostenible del sistema de secado solar de menas lateríticas
Palabras clave:
secado solar, menas lateríticas, explotación sostenible, plazoletas de secadoResumen
Se diseñó e implementó un procedimiento para la explotación sostenible del sistema de secado solar en la Unidad Básica Minera de la empresa productora de níquel y cobalto Ernesto Che Guevara de Moa, Cuba, a partir del estudio y valoración de normativas de estandarización ISO 9001-2015, el sistema de gestión de la calidad de la empresa, así como los resultados obtenidos en su aplicación durante 5 años (2019-2023). Se ofreció un soporte práctico y metodológico que mostró la interconectividad e importancia de las variables y componentes que influyen en el sistema de secado. Los resultados contribuyen a la planeación estratégica empresarial, al perfeccionamiento del diseño, así como a la construcción y explotación sostenible de los terrenos base (plazoletas), utilizados para el secado natural de menas lateritas.Descargas
Citas
Almaguer-Carmenates, Y. (2005). Evaluación de la susceptibilidad del terreno a la rotura por desarrollo de deslizamientos en el yacimiento Punta Gorda. (Tesis doctoral, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Holguín, Cuba). 134 páginas.
Empresa Ernesto Che Guevara (ECG). (2023). Sistema de gestión de la calidad. Moa. Holguín. Cuba. 55 páginas.
Estenoz, S. (2009). Sistema integral de explotación minera para desarrollo sostenible de recursos naturales y su procesamiento tecnológico. Casos de estudio. En: III Congreso Cubano de Minería. La Habana. Cuba.
Fonseca-Aguilar, R. (2024). Procedimiento para la explotación sostenible de los terrenos base del sistema del secado solar de la empresa Ernesto Che Guevara. (Tesis de Maestría, UMoa, Holguín, Cuba). 93 páginas.
García-De La Cruz, M. I. (2018). Procedimiento para el remplazo de equipos mineros en la empresa Comandante Ernesto Che Guevara. (Tesis doctoral, UMoa, Holguín, Cuba). 100 p.
Guerrero-Almeida, D., Valdez-Meriño, Y., Cuesta-Recio, A., Almenares-Reyes, R. S., Urgelléz-Cardoza, R., Mestre-Lamorú, J. y Calzadilla-Reyes, W. (2024). Fortalecimiento de capacidades para la gestión del conocimiento y el desarrollo local sostenible en comunidades mineras, (GECOMIN). Proyecto de Desarrollo Local (PDI), UMoa. Holguín. Cuba.
Guerrero-Almeida D. (2025). Investigación de los Procesos Productivos. Curso de la Maestría en Minería. VII Edición. Universidad de Moa Dr. António Núñez Jiménez. UMoa. Holguín. Cuba. Material en soporte digital. 15 pág.
Regalado-Urquía, Y. (2023). Perfeccionamiento de la conformación y manejo de las plazoletas de secado solar de la Empresa “Comandante Ernesto Che Guevara”. (Trabajo de diploma, Universidad de Moa). 61 páginas.
Retirado-Mediaceja, Y. (2012). Modelación matemática del proceso de secado natural de las menas lateríticas. (Tesis doctoral, Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa, Holguín, Cuba). 183 h.
Retirado-Mediaceja, Y., Legrá, A., Gilbert, A., Salazar, E., Salazar, J. & Mendoza, M. (2016). Influencia de la inclinación de las pilas en el secado natural de la mena laterítica. Minería y Geología, 32(3), 113-127.
Retirado-Mediaceja, Y., Laurencio-Alfonso, H. L., Salazar-Corrales, M. F., León-Segovia, M. Á., Falconí-Borja, M. A., & Vega-Peñafiel, J. P. (2018). Perfeccionamiento de la tecnología de secado natural de la mena laterítica. Minería y Geología, 34(2), 199-213.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Diosdanis Guerrero

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Minería y Geología.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones