Comportamiento metalográfico en la fractura de un colgante de transportador de tornillo sinfín
Palabras clave:
colgante, fractura, fatiga, grietas, estructura interna, transportador de tornillo sinfinResumen
La investigación se fundamenta en determinar la estructura interna en la falla por fractura de un colgante de un transportador de tornillo sinfín fabricado de acero AISI 4340. Se realizó la inspección visual en el elemento fracturado, el cual fue cortado en secciones, próximo al área fracturada como lo más alejada de ella para determinar el efecto de la dureza luego de ocurrido el fenómeno. Se estableció la metodología para establecer el porciento de microconstituyentes. Se determinó que la falla por fractura del colgante es ocasionada por la formación de marcas circulares concéntricas con marcas de playa en fractura por fatiga, indicativo de fractura por mecanismo de clivaje, donde los valores de dureza en la zona de fractura se encuentran entre los 329,8 HV y en la zona más alejada de la falla, el valor es de 326,4 HV, propiedad que se alcanza al aplicar tratamiento térmico de revenido a 600 oC.Descargas
Citas
Albarbar, A. (2013). An investigation into diesel engine air-borne acoustics using continuous wavelet transforms. Journal of Mechanical Science and Technology, (27).
Ayatollahi, M., Razavi, S., Chamani, H. (2014). Fatigue life extension by crack repair using stop-hole technique under pure mode-I and pure mode-II loading conditions. Procedia Engineering, 74, 18-21.
Cavalieri, F., Luengo, C., Cardona, A. (2011). Análisis de fatiga en muy alto número de ciclos. Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, 15(1), 03-12.
Gainza-Legrá, A. (2016). Análisis de rotura del espárrago situado en el cárter de los motores MAN de la unidad empresarial de base generación motores FUEL-OIL de Moa. (Tesis de Ingeniero Mecánico, Universidad de Moa).
Govindu, N., Jayanand, T., & Venkadesh, S. (2015). Design and optimization of screwed fasteners to reduce stress concentration factor. J. Appl. Mech. Eng, 4, 1000171.
Guerra-Fernández, Y., Ordoñez-Hernández, U., González-Fernández, V. (2019). Análisis de la falla de pernos de fijación de las zapatas polares de un motogenerador. Ingeniería Mecánica, 22(3):156-160.
Inzana, J., Varga, P., Windolf, M. (2016). Implicit modelling of screw threads for efficient finite element analysis of complex bone-implant systems. Journal of Biomechanics, 49(9), 1836-1844.
Jaramillo, H., & Bacca, L. (2009). Una propuesta para la determinación de la tenacidad a la fractura mediante elementos finitos. Suplemento de la Revista Latinoamericana de Metalurgia y Materiales, S1(4), 1641-1616.
Lee, C. H., Kim, B. J., & Han, S. Y. (2014). Mechanism for reducing stress concentrations in bolt-nut connectors. International journal of precision engineering and manufacturing, 15, 1337-1343.
Madenci, E., Guven, I. (2015). The Finite Element Method and Applications in Engineering Using ANSYS. Second Edition, Springer.
Mantwatkar, A., Chavan, S. (2016). Failure analysis of high tensile industrial fasteners. International Journal of Scientific and Research Publications, 6(3), 132-37.
Megias, R., Belda, R., Vercher-Martínez, A., Giner, E. (2023). Estudio de la fractura a compresión de hueso trabecular sano, osteoporótico y artrósico procedente de cabezas femorales humanas. Revista Española de Mecánica de Fractura, (5), 21-26.
Srivastava, A., Ponson, L., Osovski, S., Bouchaud, E., Tvrgaard, V., Ravi-Chandar, K., Needleman, A. (2015). The effect of loading rate on ductile fracture toughness and fracture surface roughness. Journal of Mechanics and Physics of Solids, 76(7), 20-46.
Vázquez, A., Mantic, V., Muñoz-Reja, M., Távara, L. (2023). Nuevo elemento finito para singularidades logarítmicas de tensión en grietas de interfase tipo Winkler en modo III. Revista española de mecánica de la fractura, (5), 213-218.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Lisander Romero Breffe

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Minería y Geología.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones