Determinación de la huella de carbono en una cantera del municipio de Gibara
Palabras clave:
huella de carbono, canteras, cambio climático, gases de efecto invernaderoResumen
La huella de carbono es un indicador ambiental que pretende describir el impacto que por emisión de gases de efecto invernadero, fundamentalmente CO2, tiene una empresa u organización sobre la atmósfera y, por consiguiente, sobre el calentamiento global y el cambio climático. El propósito de este trabajo fue determinar la huella de carbono en la cantera Molino Doscientosmil del municipio holguinero de Gibara, a fin de elaborar, a partir de este indicador, un conjunto de medidas que consigan reducir las emisiones nocivas a la atmósfera. Utilizando la metodología del Protocolo de Gases de Efecto Invernadero se calculó que la huella de carbono de la cantera fue, para el alcance 1, de 84 932,445 tCO2eq. Igualmente se identificó que los principales focos de emisión de gases en la cantera son el combustible Diésel utilizado por los equipos de arranque, carga y transporte y la energía consumida del Sistema Electroenergético Nacional. El mantenimiento periódico de los equipos para un funcionamiento eficiente, la reforestación de áreas minadas y la implementación de fuentes de energía renovable contribuirían a disminuir las emisiones de CO2 a la atmósfera y, por ende, la huella de carbono.Descargas
Citas
Belaunde, B. E. (2021). Cálculo de la huella de carbono en una refinería. (Tesis de maestría, UNIR La Universidad en Internet). Consultado: 12/11/2024. Disponible en: https://reunir.unir.net/handle/123456789/12170
Castillo, K. G. (2023). Identificación de los focos de Emisiones de GEI en la UB Minera Comandante Ernesto Che Guevara. (Trabajo de Diploma, Universidad de Moa).
CITMA. (2017). Enfrentamiento al Cambio Climático en la República de Cuba. Tarea Vida. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Consultado: 12/11/2024. Disponible en: http://www.contraloria.gob.cu/documentos/noticias/FOLLETO% 20TAREA%20VIDA.PDF.
Jandira, M. U. (2016). Diagnóstico tecnológico de la cantera de áridos Los Caliches en la provincia de Holguín. (Trabajo de Diploma, Universidad de Moa). Consultado: 12/11/2024. Disponible en: http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2151
Colán, J. C. (2019). Determinación de la huella de carbono de una unidad minera de oro a tajo abierto. (Tesis de grado, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú). Consultado: 12/11/2024. Disponible en: http://45.231.83.156/bitstream/handle/20.500.12996/4041/benites-colan-jose-carlos-antonio.pdf?sequence=4&isAllowed=y
De Catalunya, G. (2011). Guía práctica para el cálculo de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Barcelona: Oficina Catalana del Canvi climàtic. Consultado: 12/11/2024. Disponible en: https://www.academia.edu/download/53781002/110301_Guia_practica_calcul_emissions_rev_ES.pdf
Elier, M. R. (2017). Estimación cuantitativa de la Huella del carbono en el cultivo de la cañade azúcar. Villa Clara. Centro Agricola, 44(1), 71-79. Consultado: 12/11/2024. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/cag/v44n1/cag10117.pdf
Fernández, J. C. (2020). Estimación de la Huella de Carbono en la producción de vidrio en Cuba. Mineria y Geologia, 36(4), 428-440. Consultado: 04/05/2024. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1993-80122020000400428&lng=es&tlng=es.
Fernández, J. C. (2021). Estimación de la Huella de Carbono en la Industria Papelera. Avances, 23(4), 430-439. Consultado: 04/05/2024. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=637869393006
Huarsaya, K. J. (2024). Análisis de la comparación de las emisiones (directa e indirecta) de la huella de carbono del data master del servicio de reubicación de TopSoil realizado en el proyecto minero Antamina, Ancash, 2023. (Tesis de grado, Universidad Continental, Arequipa, Perú). Consultado: 04/05/2024. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12394/14494
Laugart, Y. G. (2023). La Huella de Carbono en la UB Minera de la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. (Trabajo de Diploma, Universidad de Moa).
Ponce, R. R. & Rodríguez, D. A. M. (2016). Determinación de la huella de carbono del Country Club el Bosque-sede Chosica. (Trabajo de de grado). Consultado: 04/05/2024. Disponible en: http://45.231.83.156/bitstream/handle/20.500.12996/2584/T01-P655-T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valderrama, J. O., Espíndola, C., & Quezada, R. (2011). Huella de Carbono, un Concepto que no puede estar Ausente en Cursos de Ingeniería y Ciencias. Formación universitaria, 4(3), 3-12. DOI: 10.4067/S0718-50062011000300002.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2025 Gianna Banesa Moya-Rivera, Luis Alberto Ramírez-Meléndez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Minería y Geología.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones