FORMACIÓN DE HABILIDADES ORALES EN ESTUDIANTES DEL PRIMER NIVEL DE LA ESCUELA DE IDIOMAS

Autores/as

  • Lixandra Almenarez Lamorú Escuela de Idiomas, Moa, Holguín
  • Aliuska Hinojosa Cala Universidad de Moa, Holguín
  • Yaquelin Columbié Llorente Escuela de Idiomas, Moa Holguín

Palabras clave:

habilidades lingüísticas, proceso de enseñanza-aprendizaje, enfoques comunicativos

Resumen

Se propuso el diseño de tareas comunicativas para contribuir a la formación de habilidades orales en los estudiantes del primer nivel de la Escuela de Idiomas. Para ello, se utilizaron métodos de análisis síntesis a partir de la revisión bibliográfica realizada, inducción-deducción, métodos empíricos como encuestas y entrevistas. Lo anterior evidencia que la propuesta, desde las funciones comunicativas que se desarrollan en este nivel, propicia que los estudiantes adquieran las habilidades para la interacción y el uso práctico del lenguaje, centradas en la comunicación efectiva, la fluidez y la confianza en el uso del idioma en diferentes situaciones y contextos.

Citas

Acosta Padrón, R., & Fernández de Lara Arias, C. A. (1996). E/LE. Teorías lingüísticas para la enseñanza de lenguas. El soporte teórico de la metodología comunicativa para la enseñanza de lenguas. Cuadernos Cervantes de la Lengua Española, 2(8), 44-45.

Báez-Martínez, G., Cárdenas-Fernández, M., & Sánchez-Morales, J. V. (2023). La expresión oral en el proceso de enseñanza aprendizaje del inglés. Educación y sociedad, 21(Especial), 300-314. https://revistas.unica.cu/index.php/edusoc/article/view/4832

Barrios, F. V. G., & Velásquez, E. P. (2020). El podcast en el desarrollo de las habilidades orales en estudiantes de Inglés como lengua extranjera. Educere, 24(78), 237-251. https://www.redalyc.org/journal/356/35663284005/35663284005.pdf

Bensalem, E., & Alenazi, F. H. (2023). Uso de los Portafolios Electrónicos de expresión oral con el fin de mejorar las habilidades orales del inglés por parte de estudiantes de inglés como lengua extranjera. Vivat Academia, (156), 25-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8738361

Chahuillco, B. P. S., & Jiménez, O. C. S. (2020). La dramatización como herramienta didáctica para la mejora de la calidad del aprendizaje en la expresión oral del idioma inglés, nivel inicial Institución Educativa Privada Canonesas de la Cruz–Pueblo Libre, Lima 2018. Journal of the Academy, (3), 119-135. https://journalacademy.net/index.php/revista/article/view/32

Chomsky, N. (2014). Aspects of the Theory of Syntax (No. 11). MIT press. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=ljFkBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=Chomsky,+N.+(1965).+Aspects+of+the+theory+of+syntax+Cambridge.+Multilingual+Matters:+MIT+Press,+1-15.&ots=-GpKPYLCrU&sig=SEK8pirUeeBAUN4xmCtv1-iVbiI

Cruz, D. (2020). Expresión oral: una problemática por abordar. Sciendo, 23(4), 293-298. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/SCIENDO/article/view/3202

Española, R. A. (1942). Real academia española. Escelicer. https://www.iesfuente.com/departamentos/latin_comun/lexico/ejer_ortogr/Ortografia_rae.pdf

Estaire, S. (2007). La enseñanza de lenguas mediante tareas: principios y planificación de unidades didácticas. Recuperado de catedu. es/tarepa/fundamentación/03_tareas_Sheila. pdf. https://www.academia.edu/download/31554995/03_tareas_Sheila.pdf

Fillmore, L. W. (1979). Individual differences in second language acquisition. In Individual differences in language ability and language behavior (pp. 203-228). Academic Press. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9780122559501500172

Hadaway, N. L., Vardell, S. M., & Young, T. A. (2001). Scaffolding oral language development through poetry for students learning English. The Reading Teacher, 54(8), 796-806. https://www.jstor.org/stable/20204994

Hernández, V. D. C. M. (2023). El uso de películas como herramienta complementaria para mejorar la expresión oral del idioma inglés. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 1316-1336.

Hymes, D. (1972). Editorial introduction to Language in Society. Language in Society, 1(1), 1-14. https://www.cambridge.org/core/journals/language-in-society/article/editorial-introduction-to-language-in-society/E0A19B4C222517E99C1F8FDD86001C76

Larsen-Freeman, D. (2000). Techniques and principles in language teaching. oxford University. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=iJ3Y_wkkwa8C&oi=fnd&pg=PR7&dq=Larsen-Freeman,+D.+(2000).+Techniques+and+principles+in+language+teaching.+Oxford+University+Press.&ots=FG152Z9H5L&sig=cY6smux1aU6Cp_a4l7jhhMFvlSQ

Mamani, F. E., & Arteta, I. I. G. (2020). WhatsApp para el desarrollo de habilidades comunicativas orales y escritas en adolescentes peruanos. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, (65), 111-120. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7555374

Mejia Aguilar De Berrios, J. S. (2021). Estrategia didáctica para desarrollar la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes del Ciclo I de un instituto superior de Lima.

Mendoza-Ponce, H. X., Mendoza-Ponce, M. G., & Zambrano-Alcívar, K. G. (2017). Breve reseña sobre la comunicación oral para el desarrollo de las clases de inglés. Polo del Conocimiento, 2(3), 45-55. http://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/25

Menéndez, O. B. (2007). Las tareas comunicativas en el aprendizaje de lenguas extranjeras: una alternativa para el desarrollo de habilidades comunicativas. Revista Iberoamericana de educación, 42(5), 8.

Orihuela Arredondo, P. (2019). La gamificación como estrategia de enseñanza en docentes de inglés para fomentar el desarrollo de habilidades orales y escritas en alumnos de 9 a 12 años de un instituto de idiomas de Lima. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/PUCP_94a0077274f74cbc27165e9a3fd34a72

Rojas Blanco, O., Barceló Ferrer, G., & Godínez Palacios, O. (2019). La comunicación oral en inglés para la formación del profesional. Retos y contradicciones. Opuntia Brava, 11(4). https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&profile=ehost&scope=site&authtype=crawler&jrnl=2222081X&AN=139663374&h=xMCcomP9GTSKydwlS5gxEspSoHFPXsogqhVdSq%2FrFrWlU6sBnpkyWVh8WQlk0o%2BKV4YMdIPId0NXYRpZxqgUfQ%3D%3D&crl=c

Saborit, G. A., Herrera, M. O., & Cuenca, A. F. (2021). El aprendizaje basado en tareas en la expresión oral del idioma inglés al nivel intermedio equivalente a un B1. Revista Científica Del Amazonas, 4(7), 29-39. https://www.revistadelamazonas.info/index.php/amazonas/article/view/43

Stern, H. H. (1983). Fundamental concepts of language teaching: Historical and interdisciplinary perspectives on applied linguistic research. Oxford university press. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=p6T3eo5ltFAC&oi=fnd&pg=PP14&dq=Stern,+H.+H.+(1983).+Fundamental+concepts+of+language+teaching:+Historical+and+interdisciplinary+perspectives+on+applied+linguistic+research.+Oxford+university+press.&ots=Cdy__t8WxQ&sig=tbKbtgc-M3_Ur5RonLR7eDCJ7Dw

Vergara-Pareja, C. M., Nielsen-Niño, J. B., & Niño-Vega, J. A. (2021). La gamificación y el fortalecimiento de la habilidad oral en inglés a niños de primera infancia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 11(3), 569-578.

Vigotsky, L. S. (2021). Pensamiento y lenguaje. Editorial Pueblo y Educación. https://books.google.com/books?hl=es&lr=&id=CGM0EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=Vigotsky,+L.+S.+(2021).+Pensamiento+y+lenguaje.+Editorial+Pueblo+y+Educaci%C3%B3n.&ots=Hc8aj1JI5c&sig=4jWSGB0Kl788TO7sH25LjCMPtXc

Wade, K. C. (2009). Construyendo un segundo idioma. El constructivismo y la enseñanza del L2. Zona Próxima, (10), 156-167. https://www.redalyc.org/pdf/853/85312281011.pdf

Publicado

2025-06-15

Cómo citar

Almenarez Lamorú, L., Hinojosa Cala, A., & Columbié Llorente, Y. (2025). FORMACIÓN DE HABILIDADES ORALES EN ESTUDIANTES DEL PRIMER NIVEL DE LA ESCUELA DE IDIOMAS. Revista De Innovación Social Y Desarrollo, 10(1), 52–68. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/view/2767

Número

Sección

Ideas-Soluciones

Artículos más leídos del mismo autor/a