ESTUDIO AGRONÓMICO DE DOS VARIEDADES DE MAÍZ (ZEA MAYS, L.) EN CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS

Autores/as

  • Yuraisy García Naún Universidad de Holguín
  • José Salas Montero Universidad de Holguín

Palabras clave:

agroecología, sucesos meteorológicos, agricultura familiar

Resumen

El presente trabajo se llevó a cabo en la finca «El Purial», del municipio Urbanos Noris. El objetivo del presente estudio consistió en evaluar agronómicamente dos variedades de maíz (zea mays, L.) en las condiciones edafoclimáticas existentes en la zona. Se utilizó un diseño de Bloques Completos al Azar (BCA) con 4 réplicas; las parcelas tuvieron un área de 20 m2 sobre un suelo vertisoles. Se evaluaron indicadores de crecimiento, desarrollo y rendimiento en las variedades Tayuyo Gigante Holguinero (TGH) y Canilla. Al evaluar los indicadores del crecimiento y desarrollo del cultivo, los resultados muestran que estos no difieren para las dos variedades objeto de estudio, sin embargo, la variedad Canilla muestra el mejor rendimiento con 5.3 t·ha⁻¹.

Citas

Acosta, R. (2009). El cultivo del maíz, su origen y clasificación. El maíz en Cuba. Cultivos tropicales, 30(2), 00-00.

Aranguren, M. B., Perearnau, M. R. A., Agüero, C., Argüello, J. A., & Cuatrin, A. L. (2023). Análisis de la calidad de semillas en hibridos de maíz. Identificación de un método de vigor más rápido y comparable al tradicional cold test. Nexo agropecuario, 11(1), 36-42.

Arce-Romero, A. R., Monterroso-Rivas, A. I., Gómez-Díaz, J. D., & Palacios-Mendoza, M. A. (2018). Potential yields of maize and barley with climate change scenarios and adaptive actions in two sites in Mexico. In Advances in Information and Communication Technologies for Adapting Agriculture to Climate Change: Proceedings of the International Conference of ICT for Adapting Agriculture to Climate Change (AACC'17), November 22-24, 2017, Popayán, Colombia (pp. 197-208). Springer International Publishing. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-319-70187-5_15

Arellano Vázquez, J. L., Gámez Vázquez, A. J., & Ávila Perches, M. A. (2010). Potencial agronómico de variedades criollas de maíz Cacahuacintle en el Valle de Toluca. Revista fitotecnia mexicana, 33(SPE4), 37-41. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-73802010000500009&script=sci_arttext

Becerra-Fonseca, E. J., Valdivieso-Hernández, D., Chivas-Guevara, O., & Casanovas-Cosío, E. (2024). Calidad de Zea mays L. en el Laboratorio Provincial de Ensayos de Semillas Cienfuegos, Cuba. Revista Transdiciplinaria de Estudios Sociales y Tecnológicos, 4(3), 5-17. https://revista.excedinter.com/index.php/rtest/article/view/126

Botero Gaviria, J. P., & Nonato Acevedo, E. M. (2024). Determinantes de la importación global de cereales. https://redcol.minciencias.gov.co/Record/UNBOSQUE2_815e16d0598a29f14a528282f957f80e/Details

Cadet-Díaz, S., & Guerrero-Escobar, S. (2018). Factores que determinan los rendimientos de la producción de maíz en México: evidencia del censo agropecuario 2007. Agricultura, sociedad y desarrollo, 15(3), 311-337. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-54722018000300311&script=sci_arttext

Cantarero Herrera, R. J., & Martínez Torrez, O. A. (2002). Evaluación de tres tipos de fertilizantes (gallinaza, estiércol vacuno y un fertilizante mineral) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) Variedad NB-6 (Doctoral dissertation, Universidad Nacional Agraria, UNA). https://repositorio.una.edu.ni/id/eprint/1853

Caviedes, M., Carvajal-Larenas, F. E., & Zambrano, J. L. (2020). Tecnologías para el cultivo de maíz (Zea mays. L) en el Ecuador. ACI Avances En Ciencias e Ingenierías, (1). https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/download/2588/3111?inline=1

Chávez, J. P., & Olguín, R. F. (2019). Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Tax Editores Unidos. https://leyesyrevistascoyote.com/wp-content/uploads/2020/06/AGRICULTURA-GANADERIA-SILVICULTURA-Y-PESCA.pdf

Cubas Pérez, W. A., Córdova Díaz, C., & Jara Calvo, T. W. (2009). Manejo agronómico del cultivo de maíz amarillo duro en selva baja. http://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/35258d82-2084-4ba7-afea-6378ef7c1f3f/download

Damián-Huato, M. A., Cruz-Leon, A., Ramirez-Valverde, B., Romero-Arenas, O., Moreno-Limón, S., & Reyes-Muro, L. (2013). Maíz, alimentación y productividad: modelo tecnológico para productores de temporal de México. Agricultura, sociedad y desarrollo, 10(2), 157-176. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=s1870-54722013000200002&script=sci_arttext

FAO. (2022). Nota Informativa de la FAO Sobre la Oferta y la Demanda de Cereales.

Moreno, L. L. V. (2007). Desarrollo del manejo agroecológico de plagas en los sistemas agrarios de Cuba. Fitosanidad, 11(3), 29-39. https://www.redalyc.org/pdf/2091/209116023005.pdf

Pierre, F., Rodriguez, I. Y., Colbert, R. W., & Rosas, J. C. (2023). Comportamiento agronómico de variedades criollas y mejoradas de maíz en un suelo de baja fertilidad. Ceiba, 56(1), 16-30. https://camjol.info/index.php/CEIBA/article/view/16352

Ponce-Molina, L., Garófalo, J., Velásquez, J., Noroña, P., & Jiménez, C. (2023). Manual para la producción sostenible de trigo en la Sierra ecuatoriana. https://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/6016

Rodríguez, H. A., Mendoza, M. L.; Castillo, R. A. (2018). Resistencia de genotipos de maíz a Spodoptera frugiperda en condiciones de campo. Revista Colombiana de Entomología, 44(2), 180–187.

Socorro, L.; Martín, J. (1998). Desempeño agronómico de variedades criollas de maíz bajo condiciones de secano. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias.

Terry Alfonso, E., González Espinosa, Y., & Martínez Rodríguez, Y. (2023). Prácticas agroecológicas para incrementar la productividad en fincas agrícolas de Cuba. Investigación Agraria, 25(1), 32-38. https://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2305-06832023000100032

Vásquez, M.; Ruiz, D. (2010). Factores que influyen en la arquitectura del tallo de maíz. Revista Agrícola de la Sierra Central, 12(3), 41–48.

Publicado

2025-06-15

Cómo citar

García Naún, Y., & Salas Montero, J. (2025). ESTUDIO AGRONÓMICO DE DOS VARIEDADES DE MAÍZ (ZEA MAYS, L.) EN CONDICIONES EDAFOCLIMÁTICAS . Revista De Innovación Social Y Desarrollo, 10(1), 101–114. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/view/2770

Número

Sección

Ideas-Soluciones

Artículos más leídos del mismo autor/a