CARACTERIZACIÓN DE LOS MEDIOS DE VIDA Y VULNERABILIDAD
Palabras clave:
agricultura familiar, resiliencia, sucesos meteorológicosResumen
Se realizó un estudio de caso, de 40 agricultores asociados a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) del Consejo Popular Los Haticos para caracterizar los medios de vida de las comunidades rurales donde habitan. Se aplica las entrevistas semiestructurales y el desarrollo del trabajo se apoyó en los métodos empíricos y estadísticos de investigación. El análisis de los diferentes capitales con los cuales cuenta la comunidad (capital humano, social, físico, financiero, natural y político), aporta elementos que sirven de pautas para implementar programas y acciones orientadas a la reducción de la vulnerabilidad frente al cambio climático. El capital social mostró los valores más favorables con grado de vulnerabilidad bajo; es significativo el desarrollo de alternativas productivas ante eventos climatológicos.Citas
Bastida Izaguirre, D., & Ochoa-Villanueva, X. (2021). Cambio climático, una mirada desde los educadores en formación y la importancia de su enseñanza desde un enfoque interdisciplinar. rodin.uca.es/handle/10498/27544
Carrión, A., & Cisneros, P. (2023). Cambio climático: políticas públicas y acción climática en América Latina. Estado & comunes, 1(16), 15-18. https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/295
Concepción, J. A. C., Campos, M. R. M., García, A. R., Tabares, D. B., Sarduy, M. I. R., Betancourt, L. J. O., & Infante, A. O. (2023). Programa de Creación y Fortalecimiento de Capacidades para la Adaptación al Cambio Climático en zonas costeras de Cuba, a través de la Formación de formadores. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 11(Especial 3), 71-83.
Fonseca-Carreño, N. E., Salamanca-Merchan, J. D., & Vega-Baquero, Z. Y. (2019). La agricultura familiar agroecológica, una estrategia de desarrollo rural incluyente. Una revisión. Temas agrarios, 24(2), 96-107. https://revistas.unicordoba.edu.co/index.php/temasagrarios/article/view/1356
González, G. E. J., Bello B. L., Maldonado, G. A. L., y Cruz S. G. E. (2019). Cuadernos de Investigación. UNED- Research. Journal.ISSN 1659-441. Vol. 11(1). Número especial, marzo, 2019
López-Feldman, A. (2015). Cambio climático y actividades agropecuarias en América Latina (No. 39824). Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://ideas.repec.org/p/ecr/col022/39824.html
Matos, P. A., Garcia, G. A. F., & Santos, M. A. D. (2023). O papel do gênero na mitigação e adaptação às mudanças climáticas em Cabo Verde. Veredas do Direito, 20, e202536. https://www.scielo.br/j/vd/a/8JpvJw4XmzQ86tCxMDDwRPf/
Nicholls, C. I., & Altieri, M. A. (2019). Bases agroecológicas para la adaptación de la agricultura al cambio climático. Cuadernos de Investigación UNED, 11(1), 55-61. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42662019000100055
Ornelas, I. G., & Meléndez, G. M. (2021). Capacidad adaptativa ante variabilidad climática en tres comunidades rurales en Sierra De San Pedro Mártir. Frontera norte, 33. https://fronteranorte.colef.mx/index.php/fronteranorte/article/view/2114
Quilaqueo Maulén, A. A. (2024). Adaptación transformacional ante eventos de sequías y lluvias extremas: desafíos de tomadores de decisiones y actores sociales. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200126
Ramírez, A. R., Igarza, L. M. Z., & Cingualbres, R. A. E. (2024). Contribución a la gestión del diseño de edificaciones en escenarios de riesgo ante fuertes vientos. RILCO DS: Revista de Desarrollo sustentable, Negocios, Emprendimiento y Educación, 6(52), 25-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9527920
Rosandiski, E. (2022). ENFRENTANDO LA VULNERABILIDAD TERRITORIAL: LECCIONES APRENDIDAS DESDE LA ORGANIZACIÓN DE LA SOCIETDAD CIVIL. http://ciriec.es/wp-content/uploads/2023/04/COMUN101_T6_ROSANDINSKI.pdf
Salas, A. (2021). Déficit de lluvia agudiza la sequía en la región de Valparaíso. (F. 360, Interviewer). https://www.futuro360.com/desafiotierra/deficit-lluvia-75-region-valparaiso-sequia-agudiza_20210708/
Sorto, F. (2023). El Salvador, Situación Ambiental, Adaptación del cambio climatico desafios y retos socio-comunitarios. Revista Con-Secuencias, (5), 97-128. http://revistacon-secuencias.com/index.php/rcs_sv/article/view/29
Publicado
Cómo citar
Número
Sección

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por la Revista de Innovación Social y Desarrollo.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.