Estrategia fonológica y de grafía a la lectoescritura con alumnos de 1er grado
Palabras clave:
estrategia didáctica, lectoescritura, motivación escolar, niveles de la lengua escrita.Resumen
Se propuso una estrategia educativa para corregir las principales dificultades detectadas en el diagnóstico inicial de los alumnos de primer grado de la Escuela Primaria General Vicente Guerrero, con servicio de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular 55, los cuales requieren la consolidación de la conciencia fonológica y de grafía para la lectoescritura. Se partió de los aportes realizados por Margarita Gómez Palacios y demás investigadores (1996), para clasificar los niveles de conceptualización de la lengua escrita presilábico, silábico y alfabético. El método de investigación fue del tipo descriptivo y se utilizó el muestreo intencional por las características que los alumnos presentaban, una de ellas era que los estudiantes habían recibido atención por parte de la Unidad de Servicio de Apoyo a la Educación Regular en preescolar y a su ingreso en primaria. Tras aplicar el plan de intervención se obtiene un avance significativo debido a que los alumnos transitaron del nivel presilábico al alfabético.Descargas
Citas
ARANGO, L. 2013. Estrategias pedagógicas para favorecer el desarrollo del lenguaje oral a nivel fonológico de los niños de cinco a seis años del nivel preescolar del instituto Manizales. Trabajo de grado. Universidad de Manizales, Colombia. Disponible en: http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/485/Arango_Valencia_Lina_Clemencia_2004.pdf?sequence=1&isAllowed=y
BRAVO, L. 2011. Los procesos cognitivos en el aprendizaje de la lectura inicial. Pensamiento Educativo. Revista de Investigación Educacional Latinoamericana 27(2): 49-68.
CARRILLO-GALLEGO, M. S. & MARÍN-SERRANO, J. 1992. Desarrollo metafonológico y adquisición de la lectura: un estudio de entrenamiento (Vol. 122). Ministerio de Educación.
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL DEL ESTADO DE MORELOS CON EL APOYO DEL INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA DEL ESTADO DE MORELOS. 2014. Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita. México. Consulta: 1 dic 2016. Disponible en: http://iebem.morelos.gob.mx/sites/iebem.edu.mx/files/PROPUESTAPARAELAPRENDIZAJEDELALENGUAESCRITA.pdf
GÓMEZ, L.; DUARTE, A.; MERCHÁN, V.; CAMILO, D. & PINEDA, D. 2007. Conciencia fonológica y comportamiento verbal en niños con dificultades de aprendizaje. Universitas Psychologica 6(3): 571-580.
GÓMEZ-PALACIO, M.; GUAJARDO, E.; KAUFMAN, A. M.; MALDONADO, M. L.; RICHERO, N. & VELÁZQUEZ, I. 1996. Propuesta para el aprendizaje de la lengua escrita. SEP-OEA, México.
LUQUE, J.; GIMÉNEZ, A.; BORDOYA, S. & SÁNCHEZ, A. 2016. De la teoría fonológica a la identificación temprana de las dificultades específicas de aprendizaje de la lectura. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 36(3): 142-149.
PÉREZ, M. & GONZÁLEZ, M. 2004. Desarrollo del conocimiento fonológico, experiencia lectora y dificultad de la tarea. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 24(1): 2-15.
PIAGET, J. 1961. La formación del símbolo en el niño. Fondo de Cultura Económica, México.
PORTA, M. 2012. Un programa de intervención pedagógica en conciencia fonológica. Efectos sobre el aprendizaje inicial de la lectura. Revista de orientación educacional 26(50): 93-111.
ROJAS, M. 2015. Tipos de investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación. REDVET Revista Electrónica de Veterinaria 16(1): 1-14.
Vygotsky, L. S. 1978. Mind in society. Harvard University Press, Cambridge, M.A., 159 p.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
La Revista Ciencia & Futuro es una revista de acceso abierto, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Todo lo anterior, de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Ciencia & Futuro.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.