Influencia de las faltas de asistencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Un estudio de caso en atención a la diversidad
Palabras clave:
faltas de asistencia escolar, centro de educación especial, proceso de enseñanza y aprendizajeResumen
Se analizó la influencia de las faltas de asistencia en el proceso de enseñanza y aprendizaje en dos alumnos escolarizados en un aula de un Centro de Educación Especial (CEE) de Valencia. Metodológicamente, en una primera fase, a partir de la observación cuantitativa y el cálculo en porcentaje, se obtuvo la frecuencia trimestral de faltas en cada aula, tomando en consideración el alumnado del aula con mayor registro. En una segunda fase, en relación a los dos alumnos de mayor frecuencia de faltas, se han recogido una serie de datos mediante hojas de registro y entrevistas que han permitido analizar cualitativamente estos casos. Los resultados apuntan absentismo de alta y media intensidad y las consecuencias se ven condicionadas por la dificultad del alumnado escolarizado en el centro para interiorizar y mantener aprendizajes, siendo la pauta de intervención más eficaz la coordinación docente y familiar. El elevado porcentaje de faltas de asistencia en un CEE constituye un obstáculo para el aprendizaje de un alumnado que se ve privado de un derecho fundamental: la educación.Descargas
Citas
AINSWORTH, M.; BEEGLE, K. & KODA, G. 2005. The Impact of Adult Mortality and Parental Deaths on Primary Schooling in North-Western Tanzania. The Journal of Development Studies 41(3): 412-439.
ÁLVAREZ, J. B. 2013. Absentismo escolar, atención a la diversidad y educación social en los IES de Vigo. Revista de Educación Social (RES) 16: 1-11.
ARNAL, J.; RINCÓN, D. & LATORRE, A. 1994. Investigación educativa. Fundamentos y metodologías. Editorial Labor, Barcelona.
CORRIGAN, E. 2014. Person centred planning ‘in action’: exploring the use of person centred planning in supporting young people’s transition and re-integration to mainstream education. British Journal of Special Education 41(3): 268-288.
DEL CANTO, E. & SILVA, A. 2013. Metodología cuantitativa: abordaje desde la complementariedad en Ciencias Sociales. Revista de Ciencias Sociales 3(141): 25-34.
EDMUNDS, S.; HAINES, L. & BLAIR, M. 2005. Development of a questionnaire to collect public health data for school entrants in London: Child Health Assessment at School Entry (CHASE) Project. Child: Care, Health & Development 31(1): 89–97.
ESPAÑA. 1978. Constitución Española. BOE núm. 311, de 29/12/1978. Consultado: 14 oct 2015. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php.
ESPAÑA. LEY ORGÁNICA 1/1990, de Ordenación General del Sistema Educativo. BOE núm. 238, de 04/10/1990. Consultado: 6 oct 2017. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php
ESPAÑA. LEY ORGÁNICA 2/2006, para la mejora de la calidad de la Educación. BOE núm. 106, de 04/05/2006. Consultado: 14 oct 2015. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php
ESPAÑA. LEY ORGÁNICA 8/2013, para la mejora de la calidad educativa. BOE núm. 295, de 10/12/2013. Consultado: 1 oct 2016. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php
ESPAÑA. Orden de 16 de julio de 2001 por la que se regula la atención educativa al alumnado con necesidades educativas especiales en centros de Educación Infantil (2º ciclo) y Educación Primaria. DOCV Núm. 4087, de 17/09/2001. Disponible en: https://www.docv.gva.es/portal/portal/2001/09/17/pdf/2001_M8955.pdf
FERNÁNDEZ, J. & PALLARÉS, M. R. 2003. Un itinerario de absentismo escolar. Aula de Innovación Educativa XII(123-124): 62-67.
FISHER, D. & FREY, N. 2011. Implementing RTI in a High School: A Case Study. Journal of Learning Disabilities 46(2): 99-114.
FORREST, C. B.; BEVANS, K. B.; RILEY, A. W.; CRESPO, R. & LOUIS, T. A. 2011. School Outcomes of Children With Special Health Care Needs. PEDIATRICS 128(2): 303-312.
GONZÁLEZ, M. T. 2014. Absentismo escolar: posibles respuestas desde el centro educativo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE) 12(2): 5-27.
HAVIK, T.; BRU, E. & ERTESVAG, S. K. 2015. Assessing Reasons for School Non-attendance. Scandinavian journal of educational research 59(3): 316-336.
HERNÁNDEZ, R.; MURILLO, F. J. & MARTÍNEZ, C. 2013. Factores de ineficacia escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación (REICE) 12(1): 103-118.
HOLLENBACH, J. P. & CLOUTIER, M. M. 2014. Implementing school asthma programs: Lessons learned and recommendations. Journal of Allergy and Clinical Immunology 134(6): 1245-1249.
HOUTROW, A.; JONES, J.; GHANDOUR, R.; STRICKLAND, B. & NEWACHECH, P. 2012. Participation of Children with Special Health Care Needs School and the Community. Academic Pediatrics 12(4): 326-334.
MARA, D.; MARA, E. L.; ANDREI, O. & DANCIU, E. L. 2011. The role of School-Family Partnership in the Implementation of Inclusive Education in Romania. The New Educational Review 26(4): 228-237.
MARTÍNEZ, J. L. 2011. El absentismo en la escolaridad obligatoria. Etiología del problema y caracterización socio-educativa del alumno absentista. Tesis doctoral. Universidad Castilla-la Mancha, Castilla-la Mancha.
MARTÍNEZ, J. L.; MONDÉJAR, J. & PALOMARES, M. C. 2013. El absentismo en la escolaridad obligatoria en Castilla-La Mancha. Praxis Sociológica 17: 267-281.
PEIRATS, J. & MOROTE, D. 2016. El aula de Comunicación y Lenguaje y la inclusión escolar. Dificultades y estrategias de intervención. Tendencias Pedagógicas 26: 313-330. Disponible en: http://hdl.handle.net/10486/669939
PEREIRA, Z. 2011. Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare 15(1): 15-29.
QUECEDO, R. & CASTAÑO, C. 2003. Introduccción a la metodología de investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica 14: 5-40.
RIBAYA, F. J. 2011. La gestión del absentismo escolar. Anuario Jurídico y Económico Escurialense (44): 579-596.
RODERICK, M. 1997. Habits hard to break: a new look at truancy in Chicago´s public hight schools. Research Brief. Chicago. School of social service administration. University of Chicago.
RODRÍGUEZ, G.; GIL, J. & GARCÍA, E. 1999. Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe, Málaga.
SCHMUCK, R. 1997. Practical action research for change. Arlington Heights, IL: IRI/Skylight Training and Publishing.
SPENCER, A. M. 2009. School Attendance Patterns, Unmet Educational Needs, and Truancy. A Chronological Perspective. Remedial and Special Education 30(5): 309-319.
STAKE, R. E. 1999. Investigación con estudio de casos. Morata, Madrid.
TARAS, H. & BRENNAN, J. J. 2008. Students with Chronic Diseases: Nature of School Physician Support. Journal of School Health 78(7): 389-396.
UPTON, P. & EISER, C. 2006. School experiences after treatment for a brain tumour. Child: Care, Health & Development 32(1): 9–17.
VALLEJO, R. & FINOL DE FRANCO, M. 2009. La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas.
REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social 7: 117-133.
WILLITS, K. A.; TROUTMAN, M. L.; NIES, M. A.; RACINE, E. F.;
PLATONOVA, E. & HARRIS, H. L. 2013. Presence of Medical Home and School Attendance: An Analysis of the 2005-2006 National Survey of Children With Special Healthcare Needs. Journal of School Health 83(2): 93-98.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
La Revista Ciencia & Futuro es una revista de acceso abierto, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Todo lo anterior, de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Ciencia & Futuro.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.