Los procesos informacionales de la biblioteca escolar Secundaria Básica Rolando Monterrey de Moa
Palabras clave:
bibliotecas escolares, enseñanza media, escuela secundaria básica, gestión de informaciónResumen
Se identificaron los procesos informacionales en la biblioteca escolar Secundaria Básica Rolando Monterrey de Moa. Se empleó una metodología cualitativa apoyada en los aspectos teóricos conceptuales de los procesos, así como, métodos empíricos (entrevistas no estandarizadas, observación). Como resultado se obtiene la caracterización de la biblioteca escolar Secundaria Básica Rolando Monterrey teniendo en cuenta ambiente, entradas, salidas y elementos de apoyo. Se identificaron los procesos de información que se realizan en la institución para su mejor funcionamiento.Descargas
Citas
CASTELLANOS, J. (2022). Un enfoque jurídico de las políticas públicas en bibliotecas escolares: una pieza más del engranaje democrático. Métodos de Información, 13(24), 1-23. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8549405.
CONTRERA, Y., AMADOR, S., GONZÁLEZ, M.M. & DING, B. (2021). La Gestión de Información en el contexto institucional y el rol de los directivos. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(1), 1-21. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307-21132021000100011&script=sci_arttext&tlng=pt.
DURBÁN, G. & GARCÍA, J. (2008). Contribución de la biblioteca escolar al desarrollo de las competencias lectora e informacional. Mi Biblioteca, 13, 56-65. file:///C:/Users/scarralero/Downloads/Dialnet-ContribucionDeLaBibliotecaEscolarAlDesarrolloDeLas-2593438.pdf.
ESPINOSA, B; SANTOVENIA, J.R. & MOSCOSO, O.M. (2023). Aportes a la orientación al usuario en el uso de la información en bibliotecas escolares Bibliotecas. Anales de Investigación, 19(1), 1-10. http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/571.
FERNÁNDEZ, S., LOBELLE, G. & RIVERA, Z. (2018). Las bibliotecas públicas por el desarrollo sostenible. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 29(2), 1-16. https://www.medigraphic.com/pdfs/acimed/aci-2018/aci182b.pdf.
GONZÁLEZ, G. (2021). La alfabetización informacional: un camino hacia la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 32(1), 1-17. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132021000100018.
KOTLER, P. (2001). Dirección de mercadotecnia: Análisis, planeación, implementación y control. Magíster en Administración-Tiempo Parcial 29, ESAN.
PONJUÁN, G. (1998). Gestión de Información en las organizaciones: principios, conceptos y aplicaciones. Santiago de Chile. Centro de Capacitación en Información. Prerrectoría Universidad de Chile. 222p.
PONJUÁN, G., MENA, M., VILLARDEFRANCOS, M. D., LEÓN, M. & MARTÍ, Y. (2004). Sistemas de información: principios y aplicaciones. Editorial Félix Varela. https://www.researchgate.net/profile/Gloria-Ponjuan/publication/267941079_SISTEMAS_DE_INFORMACION_PRINCIPIOS_Y_APLICACIONES/links/54ec8d5a0cf27fbfd771003b/SISTEMAS-DE-INFORMACION-PRINCIPIOS-Y-APLICACIONES.pdf.
ROJAS MESA, Y. (2006). De la Gestión de Información a la Gestión del Conocimiento. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud (ACIMED), 14(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1024-94352006000100002.
SERNA, M., RODRÍGUEZ, A. & ETXANIZ, X. (2017). Biblioteca escolar y hábitos lectores en los escolares de Educación Primaria. Ocnos, 16(1), 18-49. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/212387.
SOUTO, D. (2022). ¿Y dónde está la biblioteca escolar? Visibilizando los espacios físicos y virtuales que los jóvenes frecuentan para leer por placer. Última Década, 58, 186-225. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-22362022000100186&script=sci_arttext&tlng=pt.
TORRES, Y., CARDOZA, O., RODRÍGUEZ, M. & TORRES, Y. (2023). Plan de mercadotecnia para la promoción de servicios bibliotecarios en la secundaria básica Rolando Monterrey. Ciencia & Futuro, 13(1), 87-99. http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2253.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
La Revista Ciencia & Futuro es una revista de acceso abierto, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Todo lo anterior, de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Ciencia & Futuro.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.