Plan de acción para la educación ambiental a través del binomio médico de la familia-promotor deportivo en La Melba, Moa

Autores/as

  • William Batista-Matos Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación, Moa
  • Víctor Laurencio-Blanco Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación, Moa
  • Yordanis Torres-Batista Universidad de Moa, Moa
  • Mariolis Rodríguez-Cabrera Universidad de Moa, Moa

Palabras clave:

comunidad rural, desarrollo comunitario, desarrollo local

Resumen

Se diseñó un plan de acción para la educación ambiental que contribuya a la mitigación de la problemática ambiental en la comunidad La Melba del municipio Moa, enclavado en el parque Alejandro de Humboldt. Se utilizaron en la investigación los métodos análisis-síntesis y deducción–inducción los cuales permitieron profundizar en la temática de gestión ambiental, así como las encuestas y la recolección de información. Se elabora un sistema de acciones para crear en los habitantes de la comunidad una cultura ambientalista, a la vez que se forman actitudes responsables para proteger y preservar el medio ambiente y de esta manera elevar la calidad de vida de sus miembros.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Almaguer, Y., Galán, D., Rodríguez, M. Á., Moradas, M. R, & Aguilar, A.M. (1 al 5 de abril de 2013). Delimitación de zonas vulnerables frente a deslizamientos en el camino de acceso a la comunidad La Melba, Moa, Cuba. V Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, GEOCIENCIAS´2013, Cuba. https://www.researchgate.net/publication/355716789_BIBLIOTECA_DIGITAL_PORTABLE_CUBANA_DE_GEOCIENCIAS

Araujo, M. C., Carrara, R. L., Muchut, F. E., Zamara Pighin, M., Tomadín, M. D. y Zanuttini, M. F. (2021). Proyectos de educación ambiental en la educación rural. Experiencias destinadas al trabajo fuera del aula, al reconocimiento del ambiente próximo, su biodiversidad y conservación. Revista Educación y Ciudad, 40, 65–79. https://doi.org/10.36737/01230425.n40.2021.2457

Arias Hernández, M., Rodríguez Fernández, C. A., Labrada Gallardo, I. & Labañino Salinas, K. (2024). “Aire salud y vida” proyecto comunitario para promover cultura científica ambientalista desde el proceso extensionista. Maestro y Sociedad, 21(3), 1544-1554. https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/download/6544/7492

Castrejón, C. J. (2022). Educación rural en América Latina. ProPulsión, 4(1), 35–49. https://ojs.revpropulsion.cl/index.php/revpropulsion/article/view/75

Gaceta Oficial de la República de Cuba. (2022). Ley 150. Ley del Sistema de los Recursos Naturales y Medio Ambiente. https://cuba.vlex.com/vid/ley-no-150-2022-942951692

Garcell, O., Terrero, E. & Leyva, M. (2017). La gestión local de la reducción de riesgos de desastres: caso de estudio La Melba. INDES: Revista de Innovación Social y Desarrollo, 2(1), 109-122. http://revista.ismm.edu.cu/index.php/indes/article/download/1387/790/0

Garcell, O., Terrero, E. & Chaviano, A. (2018). Caracterización socioeconómica y poblacional del consejo popular de La Melba del municipio de Moa. Holguín. Cuba. Revista Caribeña de Ciencias Sociales, 1-8. https://www.eumed .net/rev/caribe/2018/07/consejo-popular-cuba.html

Gómez-Quintana, I., Hidalgo-Castro, Y., Díaz-Cabrera, J.C., Pozo-Contrera, A.J. & Ramos-Pérez, E. (2023). Desarrollo de la educación ambiental en estudiantes universitarios desde la asignatura Educación Física. Revista PODIUM, 18 (1). https://podium.upr.edu.cu/index.php/podium/article/view/1262

Hall-López, J. A. (2021). Experiencia didáctica en Educación Física para la mejora de actitudes hacia el cuidado del medio ambiente utilizando como recurso papel y cartón reciclado. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 14(29), 113-123. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8058540

Muñoz, M. R. & Romero, M. I. (2021). Participación comunitaria y educación ambiental: reflexiones sobre las relaciones sociedad-naturaleza. Revista Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local, 8(1), 90-105. https://revistas.unah.edu.cu/index.php/RGCDL/article/view/1429

Noa Ortiz, D. (2022). Indicadores energéticos en comunidades rurales aisladas con perspectiva sostenible. (Tesis de Maestría, Universidad de Moa, Cuba). http://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/3922

Pérez-Betancourt, A. & Betancourt-Rodríguez, M. Z. (2019). El enfoque de género desde la formación docente y su relación con la ciencia, la tecnología y la sociedad. Revista Boletín Redipe, 8(3), 200-208. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/713

Ramírez, J. F. & Pedraza, Y. (2022). Representaciones sociales de educación ambiental desde un contexto rural. Praxis & Saber, 13(34), 1-20. https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n34.2022.13936

Rodríguez-Miranda, R., Palomo-Cordero, L., Padilla-Mora, M., Corrales-Vargas, A. & Wendel de Joode, B. (2022). Aprendizaje a través de estrategias lúdicas: una herramienta para la Educación Ambiental. Revista de Ciencias Ambientales, 56(1), 209-228. https://doi.org/10.15359/rca.56-1.10

Torres Batista, Y. & Rodríguez Cabrera, M. (2024). Valoración económica de los bienes y servicios ecosistémicos en el Sector La Melba Moa-Holguín. Revista: Universidad y Sociedad, 16(1), 188-196. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202024000100188&script=sci_arttext

Valdanha, D. & Jacobi, P. R. (2022). Social learning as a response to disasters: a case study in the Brazilian Amazon. Environmental Education Research, 28(1), 109-127. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/13504622.2021.2007222

Valdanha, D. (2024). Educación rural y conservación ambiental: caminos educativos a las áreas protegidas. Revista Iberoamericana de Educación Rural RIBER, 2(3), 105-117. https://riber.ibero.mx/index.php/riber/article/view/31

Publicado

2025-03-09

Cómo citar

Batista-Matos, W., Laurencio-Blanco, V., Torres-Batista, Y., & Rodríguez-Cabrera, M. (2025). Plan de acción para la educación ambiental a través del binomio médico de la familia-promotor deportivo en La Melba, Moa . Ciencia & Futuro, 15(1), 92–102. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2722

Número

Sección

Senderos

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.