Assessment of the geological and mining heritage management in the Democratic Republic of El Congo
Keywords:
Geological and mining heritage, heritage managementAbstract
The mining activity has left a legacy of heritage sites that must be maintained. The investigation suggested that an evaluation of the geological and mining heritage management in this country should be carried out for their protection and promotion. The region of Katanga in El Congo has also been proposed as a geological and mining site of heritage interest.Downloads
References
ALDANA, Y. 2012: El patrimonio geológo-minero en Moa. Elementos para su manejo. Contribuciones a las Ciencias Sociales [en línea]. Consultado: 9 agosto 2012. Disponible en: www.eumed.net/rev/cccss/19/
CARCAVILLA, L.; LÓPEZ, J. & DURÁN, V. J. J. 2007: Patrimonio geológico y geodiversidad: investigación, conservación, gestión y relación con los espacios naturales protegidos. Serie: Cuadernos del Museo Geominero 7. 360 p. ISBN: 84-7840-710-1.
CARRIÓN, P. 2005: Patrimonio geológico minero de Galápagos. En: Martins, L. y Carrión, P. El patrimonio geominero en el contexto de la ordenación territorial. Mistral. Ecuador, p. 307-319.
D'HUART, J. 2004: Supervivencia de los principales sitios naturales de la República Democrática del Congo. Revista del patrimonio mundial. 37: 4-19.
MOLINA, M. 2012: Movimientos sociales en torno a la minería en la región congoleña de Katanga. Pueblos –Revista de Información y Debate 54. Cuarto trimestre.
MONTERO, J. 2006a: El desarrollo compensado como alternativa de sustentabilidad en la minería (aprehensión ético–cultural). Tesis doctoral. Facultad de Filosofía. Universidad de La Habana.
MONTERO, J. 2006b: Realidad minera y sustentabilidad en la minería. Futuros IV(13). México.
MONTERO, J. 2007: Patrimonio geológico-minero: un enfoque necesario desde la sustentabilidad en la minería. Futuros V(17). México.
ESPAÑA. 2007: Ley 42 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, 14 de diciembre.
Published
How to Cite
Issue
Section
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
La Revista Ciencia & Futuro es una revista de acceso abierto, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Todo lo anterior, de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Ciencia & Futuro.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.