D´Alembert criterion in the solution of physical problems
Keywords:
Problem solving, Newton's laws, D´Alembert criterion.Abstract
Problem solving in physics, particularly in the subject of dynamics, involves the application of Newton's laws to inertial reference frames. The solution under these conditions requires a separate analysis of two directions, that of the movement of the material particle under study and the perpendicular to it. Sometimes when the reference system is non-inertial, that is, the reference system moves with acceleration, inertial forces arise to take into account, which leads to a more complex analysis, which is why in these types of problems, It is more convenient to use the D'Alembert criterion, which is done by conveniently placing the observer in the body under study, so that equilibrium conditions are achieved. Exercises solved by way of example are presented in this work.Downloads
References
BECERRA-LABRA, C.; GRAS-MARTÍ, A; Y MARTÍNEZ-TORREGROSA, J. 2005. ¿De verdad se enseña a resolver problemas en el primer curso de física universitaria? La resolución de problemas de “lápiz y papel” en cuestión. Revista Brasileira de Ensino de Física 27(2): 299–308.
CEBERIO, M. 2004. La resolución de problemas de física general en la universidad: una propuesta didáctica basada en el planteamiento y resolución de situaciones problemáticas abiertas. Tesis doctoral. Universidad del País Vasco.
CEBERIO, M.; GUISASOLA, J.; Y ALMUDÍ, J. M. 2008. ¿Cuáles son las innovaciones didácticas que propone la investigación en resolución de problemas de física y qué resultados alcanzan? Enseñanza de las Ciencias 26(3): 419–430.
CONCARI, S. B. Y GIORGI, S. M. 2000. Los problemas resueltos en textos universitarios de física. Enseñanza de las Ciencias 18(3): 381-390.
GIL, J.; SOLANO, F.; TOBAJA, L. M. Y MONFORT, P. 2013. Propuesta de una herramienta didáctica basada en la V de Gowin para la resolución de problemas de física. Revista Brasileira de Ensino de Física 35(2): 2402-1–2402-12.
MÉNDEZ-COCA, D. 2014. Influencia de la inteligencia y la metodología de enseñanza en la resolución de problemas de Física. Perfiles Educativos XXXVI(146): 30-44.
MESTRE-GÓMEZ, U. 1999. La formación de habilidades en estudiantes de ingeniería a través de la resolución de problemas de Física. Revista Pedagogía Universitaria 7(1): 67-78.
SEARS, F. W.; ZEMANSKY, M. W.; YOUNG, H. D. Y FREEDMAN, R. A. 2009. Física Universitaria. Vol. 1. Editorial Pearson. México.
TARAZONA, E. 2005. Física Problemas. Ediciones Cuzcano.
Published
How to Cite
Issue
Section
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
La Revista Ciencia & Futuro es una revista de acceso abierto, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Todo lo anterior, de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Ciencia & Futuro.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.