Logistics processes in micro, small and medium-sized companies
Keywords:
commercial optimization, logistics management, non-state companies, supply chainAbstract
The importance of the logistics processes of Micro, Small and Medium Enterprises (MSMEs) was analyzed, which contributes to improving the quality levels of the products, delivery times, as well as improving income levels from an economic point of view and expenses for better customer satisfaction. Good management of logistics processes allows us to offer customers a service quickly and with better quality, allowing them to satisfy their needs, allowing companies to acquire competitive advantages and consequently greater image and attraction in the market.Downloads
References
CANO, P., ORUE, F., MARTÍNEZ, J. L., MAYETT, Y. & LÓPEZ, G. (2015). Modelo de gestión logística para pequeñas y medianas empresas en México. Contaduría y Administración, 60(1), 181-203. http://cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/8.
CASTILLO, R. (2012). Desarrollo del capital humano en las organizaciones. México: Red Tercer Milenio SC.
COAGUILA, G. (2018). Mejoramiento de la logística en una empresa agroindustrial: caso Danper. (Trabajo de Diploma) Universidad Nacional de San Agustín. http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/6455/ADcomogm.pdf?sequence=1&isAllowed=y.
CRUZ, F. O., IBARRA, C., RUEDA, D. J. & OLIVARES, D. A. (2020). Análisis exploratorio sobre la apreciación de características predominantes en empresas medianas de México y Colombia en temas de calidad, competitividad, innovación social y productiva. Tendencias, XXI (1), 130-156. https://doi.org/10.22267/rtend.202101.130.
DOMÍNGUEZ, J. & TORRES, Y. (2023). Procedimiento de gestión estratégica para Mipymes en Comunicaciones desde un enfoque de responsabilidad social. Ciencia & Futuro, 13(1), 113-124. http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2255.
GONZÁLEZ, E., Portugal, R.T. & Romero, J. & Herrera, M. (2021). Las MiPymes en Cuba: legalización y perspectivas. Pymes, Innovación y Desarrollo, 9(2), 22-36. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/36783.
HIDALGO, J., RIVADENEIRA, C., MORENO, N. & MORENO, N. (2018). Logística Empresarial (1era ed.). Ediciones grupo Compás. http://142.93.18.15:8080/jspui/bitstream/123456789/491/3/LOGISTICA%20EMPrESARIAL.pdf.
SALAZAR, G. E., MANRIQUE, G. M. & CUY, A. L. (2023). Capacidades logísticas como factores determinantes para la internacionalización de las pymes: una revisión sistemática de literatura. Revista CEA, 9(19), 2126. https://doi.org/10.22430/24223182.2126.
PAUMIER, E. (2022). Diagnóstico de las MIPYMES en el municipio Moa. (Trabajo de Diploma). Universidad de Moa. Cuba.
PAZ, C. & PÉREZ, S. (2021). Procesos logísticos y su incidencia en el rendimiento económico de la empresa constructora y ferretería RYM E.I.R.L. año 2020. (Trabajo de Diploma). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Rioja. https://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/handle/11458/4197/CONTAB.
MANZANO, M. A., MANCHENO, M. J. & GAMBOA, J. M. (2019). Logística comercial: un enfoque para la toma de decisiones en las MIPYMES de la Zona 3 del Ecuador. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 3(24), 42-59. https://pdfs.semanticscholar.org/5d18/24f4658bcb7d1710f7ab6facf9b9662013c4.pdf.
MORENO, P., MORENO, A. & COELLO, S. (2018). Optimizar procesos logísticos de las medianas empresa para reducir costos en el departamento de exportaciones. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 2(2), 668-684 https://DOI:10.26820/recimundo/2.
Published
How to Cite
Issue
Section

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional
La Revista Ciencia & Futuro es una revista de acceso abierto, todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Todo lo anterior, de acuerdo con la definición de BOAI de acceso abierto.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante. Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista. Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Ciencia & Futuro.
Los autores mantienen el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados.
A los editores se les otorgan derechos no exclusivos para publicar y distribuir.