Investigación ingeniero geológica del área de emplazamiento de la parcela Hotel Baracutey 63 A, polo turístico Ramón de Antilla, Holguín

Autores/as

Palabras clave:

estudio geotécnico, nivel freático, Suelo cársico

Resumen

Se exponen los resultados geotécnicos obtenidos durante el estudio de suelo de la parcela Hotel Baracutey 63 A. Se aplicaron un conjunto de métodos de investigación geofísicos, de perforación, hidrogeológicos y ensayos de laboratorio. Se realizó el corte ingeniero geológico y se reconocieron sus propiedades físico-mecánicas, resistividad eléctrica del medio, condiciones hidrogeológicas y la capacidad soportante de los materiales presentes en el área de emplazamiento. La parcela presenta condiciones desfavorables en la base de cimentación pues existe presencia de carso, zonas empantanamientos y el nivel de las aguas cerca de la superficie.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Batista, E. Serrano, B. & Vega, L.O. (2021). Imagen cognitiva de destinos turísticos. Una aproximación desde el destino turístico Holguín, Cuba. Tendencias, 22(2), 288-308. https://doi.org/10.22267/rtend.212202.177

Brinch Hansen, J. (1961). A general formula for bearing capacity. Bulletin 11, Geoteknisk Institut, Copenhagen. http://materias.fiuba.ar/640BrinchHansen.pdf

Carralero, N., Conde, M., Pérez, L. & Cordovés, J. (2003). Particularidades de la tectónica disyuntiva de la península del Ramón, de Antilla, y su influencia sobre la conveniencia constructiva. Minería y Geología, 19(3-4), 29-34. https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/download/243/238/469

Criado, M.T., Soto, A. R. & Alonso, L.M. (2006). Estudios geotécnicos para edificaciones. Ingeopres: Actualidad técnica de ingeniería civil, minería, geología y medio ambiente, (145), 26-31. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1446192

Díaz, V.Z. & Ochoa, M.B. (2021). Turismo industrial: su potencialidad en el destino Holguín, Cuba. Estudios Turísticos, 221, 113-138. https://doi.org/10.61520/et.3312021.45

Fernández-Cruz, S. Gómez-Iglesias, R.R. & Velázquez-Velázquez, A. (2022). Evaluación de la favorabilidad constructiva de la formación Jaimanitas en la zona norte oriental de Cuba. Minería y Geología, 38(1), 39-52. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223574495007.

Gutiérrez, W. Á. (2023). Ensayo granulmétrico de los suelos mediante el método de tamizado. Ciencia Latina, 7(2), 6908-6927. https://doi.org/10.37811/cl_rcmv7i2.5834

La O, J., Salinas E. y Licea J. E. (2012). Aplicación del diagnóstico geoecológico del paisaje en la gestión del turismo litoral. Caso Destino Turístico Litoral Norte de Holguín, Cuba. Investigaciones Turísticas, 3, 1-18. https://doi.org/10.14198/INTURI2012.3.01

Oficina Nacional de Normalización. (2000). NC 59. Geotecnia. Clasificación Geotécnica de los suelos. https://ftp.isdi.co.cu

Oficina Nacional de Normalización. (2019). NC 1321. Diseño geotécnico de Cimentaciones Superficiales. https://www.libraria/normas-cubanas-2019

Palao, R.I., Cardet, E. & Guerrero, Y. (2021). Holguín, la más hermosa: Proyección de desarrollo del destino turístico al 2030. Explorador Digital, 5(1), 152–172. https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v5i1.1495

Soler Rincón, A. (2023). Importancia de los estudios de suelos previos a la construcción de una obra civil: aplicaciones geotécnicas. Repositorio Institucional RI-UTS. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/13396

Publicado

2024-12-03

Cómo citar

Herrera-Delfín, I., Ricardo-Arias, Y., & Rodríguez-Cáceres, A. (2024). Investigación ingeniero geológica del área de emplazamiento de la parcela Hotel Baracutey 63 A, polo turístico Ramón de Antilla, Holguín. Ciencia & Futuro, 14(4), 432–445. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2637

Número

Sección

Ciencia Universitaria