Diseño de la aplicación informática AliGEST para la gestión de alimentación en la industria del níquel

Autores/as

Palabras clave:

gestión alimentaria, programa informático, software de aplicación

Resumen

Se desarrolló una aplicación informática basada en la web para gestionar la información de la alimentación en la industria cubana del níquel. Para su implementación se seleccionaron herramientas tecnológicas de código abierto como ExtJS, PHP, Javascript, HTML y el motor de datos MySQL, junto con la metodología XP. Al analizar los resultados obtenido con el desarrollo del sistema, luego de las pruebas y valoraciones de usuarios, se considera que el sistema favorecerá la planificación de menús adecuados y personalizados, además de permitir monitorear el consumo de alimentos, controlar los niveles de nutrición y adaptar las dietas según las necesidades individuales, brindando beneficios tangibles para los trabajadores del sector niquelífero.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anshori, I., Harimurti, S., Rama, M. B., Langelo, R. E., Jessika, Y., Yulianti, L. P., Gumilar, G., Yusuf, M., Prastriyanti, S., Yuliarto, B., Nugrahapraja, H., Arnafia, W. & Faizal, I. (2022). Web-based surface plasmon resonance signal processing system for fast analyte analysis. SoftwareX, 18(101057), 101057. https://doi.org/10.1016/j.softx.2022.101057

Bautista-Villegas, E. (2022). Metodologías ágiles XP y Scrum, empleadas para el desarrollo de páginas web, bajo MVC, con lenguaje PHP y framework Laravel. Revista Amazonía Digital, 1(1). https://doi.org/10.55873/rad.v1i1.168

Beck, K. (2003). Test-driven development: By example. Addison-Wesley Professional. https://dl.acm.org/doi/abs/10.5555/579193

Caicedo, L. A., Chuquimarca, R. C., & Velásquez, K. G. (2019). Administración de servicios de alimentos: nutrición, calidad y producción. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento, 3, 52-76. http://www.recimundo.com/~recimund/index.php/es/article/view/588

Celma, M., Casamayor, J., & Mota, L. (2003). Bases de datos relacionales. Pearson Education.

Cornejo Ávila, E.L. (2022). Análisis para el diseño de una Aplicación Móvil para el control de Banano en las empresas Supervisoras de la Gestión de Calidad. (Trabajo de Diploma, Universidad Técnica de Babahoyo, Ecuador). http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/11596

Cruz, A. & Muñoz, Y. (2019). Implementación del sistema HACCP para mejorar la productividad en la Empresa Samin Inversiones & Servicios Generales SAC. (Trabajo de Diploma, Universidad César Vallejo, Perú). https://hdl.handle.Net/20.500.12692/46592

Dzhangarov, A. I., Pakhaev, K. K. & Potapova, N. V. (2021, June). Modern web application development technologies. In IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, 1155(1). https://doi.org/10.1088/1757-899X/1155/1/012100

Faghfourmaghrebi, M. (2019). Reserva de propiedades. Una aplicación de plataforma web. https://www.politesi.polimi.it/handle/10589/167383

Gascón, U. (2017). JavaScript, ¡Inspírate! http://arxiv.org/abs/1709

Gómez, M. C. (2013). Material didáctico notas del curso bases de datos. Universidad Autónoma Metropolitana, Cuajimalpa, México. http://ilitia.cua.uam.mx:8080/jspui/handle/123456789/177

González, A., & Canetti, G. (2009). Diseño y desarrollo de una aplicación informática para la elaboración y evaluación de menús hospitalarios. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 19(2), 232-242. https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/862

Haverbeke, M. (2018). Eloquent JavaScript. No Starch Press. https://eloquentjs-es.thedojo.mx/Eloquent_JavaScript.pdf

Oficina Nacional de Normalización. (2006). NC 453:2006. Alimentación colectiva. Requisitos sanitarios generales. La Habana, Cuba.

Oficina Nacional de Normalización. (2006). NC 455:2006 Manipulación de los Alimentos. Requisitos Sanitarios. La Habana, Cuba.

Oficina Nacional de Normalización. (2009). NC 488:2009. Limpieza y desinfección en la cadena alimentaria. Procedimientos generales. La Habana, Cuba.

Oracle Corporation. (2019). MySQL 8.0 Overview. https://www.mysql.com/why-mysql/presentations/mysql-80-overview/

Palma P.N. (2020). Eficiencia de los servidores web Apache 2 y Nginx: un estudio de caso. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 13(9), 97-112. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8590292

Peña Cáceres, O. J. M., More More, M. A., Espinoza Nima, R., Silva Marchan, H. & Yánez Palacios, J. (2023). Prototype mini-weather station with cloud service through Arduino and PHP. LACCEI, 1(8). https://proceedings.laccei.org/index.php/laccei/article/view/2772

Quevedo, J. R., & Suárez, J. (2015). BiomaSoft: sistema informático para el monitoreo y evaluación de la producción de alimentos y energía. Parte I. Pastos y Forrajes, 38(3), 209-215. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script:=sci_arttext&pid=S0864-03942015000300009&Ing=es&nrm=iso

Rahman, M. H., Rahman, Z., Al-Mustanjid, M., Uddin, M. S. & Jany, M. H. R. (11-16 de febrero 2020). Software process improvement based on defect prevention using capability and testing model integration in extreme programming. International Conference on Cyber Security and Computer Science. Bangladesh Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-47411-9_26

Regueira, J. J., Regueira, V. A. & Toledo, V. R. (2020). Sistema informático para la gestión de la información de los ciclones tropicales. Revista Sociedad & Tecnología, 3(2), 34-41. https://doi.org/10.51247/st.v3i2.65

Rodríguez, A. & Mustelier, H. (2013). Sistema automatizado Ceres+ para la evaluación del consumo de alimentos. Revista Cubana de Alimentación y Nutrición, 23(2), 208-220. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=53275

Saavedra, M. D. (2020). Calidad en la especificación de requerimientos de software aplicado en metodologías ágiles. Revista PGI. Investigación, Ciencia y Tecnología en Informática, (8), 61-64. https://ojs.umsa.bo/ojs/index.php/inf_fcpn_pgi/article/view/49

Salas, C. C. (2022). Repercusión e importancia de la automatización del trámite documentario en las instituciones públicas. Revista Científica de Sistemas e Informática, 2(1). https://doi.org/10.51252/rcsi.v2i1.266

Sencha. (2021). Sencha Inc. www.sencha.com/products/extjs

Valerezo, M.R., Honores, J. A., Gómez A. S., & Vicens, L. F. (2018). Comparación de tendencias tecnológicas en aplicaciones web. 3c Tecnología: glosas de innovación aplicadas a la pyme, 7(3), 28-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6551743

Vidal, C. L., López, L. L., Rojas, J. A., & Castro, M. M. (2017). Desarrollo de sistema web de reclutamiento y selección y de directivos por competencias mediante PHP codeigniter 3.0. Información tecnológica, 28(2), 203-212. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07642017000200021&script=sci_arttext

Publicado

2025-06-01

Cómo citar

Caballero-Feria, D., & Torres-Torres, V. A. (2025). Diseño de la aplicación informática AliGEST para la gestión de alimentación en la industria del níquel. Ciencia & Futuro, 15(2), 146–161. Recuperado a partir de https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistacyf/article/view/2748

Número

Sección

Ciencia Universitaria