Los depósitos carbonatados del Pan de Guajaibón:un acercamiento lotológico y paleoambiental a su origen
Resumen
Originalmente las rocas que afloran en el Pan de Guajaibón han sido descritas en la unidad litoestratigráfica homónima, para las que se destacan depósitos preferentemente carbonatados y más recientemente una secuencia de tipo silicoclástica pselítica hasta psamítica. Del análisis efectuado en el presente trabajo se destaca la inconsistencia de incluir la secuencia clástica en la unidad mencionada a partir de evidencias petrográficas y paleontológicas, en este último caso por la presencia de un macroforaminllero del género Sulcoperculina de edad campaniano-maastrichtiano, por lo que esta secuencia puede ser de esta edad o más jóven. Otros resultados son los cuatro nuevos reportes paleontológicos para la formación:Globigerinelloides sp. Trochospira avnimelechi, Bacinella sp., Salpingoporella sp. Al tener en cuenta las características litológicas y fosilíferas de las rocas carbonatadas se destacan cuatro litofacies acumuladas principalmente en un ambiente de aguas someras pero con la existencia también de deposición en un ambiente de mar abierto dado por la presencia de fósiles pelágicos.
Texto completo:
PDFResumen
181
|
PDF
15 |
Copyright (c) 1997 Santa Gil-González, Bienvenido Echevarría-Hernández, Waldemar Hidalgo-Aldana, Eyda Alonso-Cabrera, Marialys García-García

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.