Caracterización geoeléctrica de cortezas lateríticas a partir de sondeos eléctricos verticales de polarización inducida (SEV-PI)

Alfredo de Jesús Hernández-Ramsay, Emilio R. Escartín-Sauleda

Resumen


La cuantificación de los recursos meníferos en las cortezas de intemperismo ferrolateríticas se ve afectada, entre otros factores, por la gran variabilidad en su espesor, lo que exige del uso de redes de perforación muy densas que resultan muy costosas. Este trabajo expone resultados de la aplicación del método geofísico de sondeo eléctrico vertical de polarización inducida (SEV-PI) en las ofiolitas cubanas donde se desarrollan cortezas de intemperismo ferroniquelíferas-cobaltíferas, con el fin de determinar sus espesores y contribuir al aumento de la precisión en el cálculo de recursos. Los resultados constatan que el método posee buen poder resolutivo para estimar los espesores de la corteza laterítica y mapear las irregularidades del contacto corteza-basamento.

Palabras clave


depósitos lateríticos; cortezas de intemperismo; geofísica aplicada; SEV-PI; ofiolitas.

Texto completo:

PDF

Referencias


ACOSTA-BREAL, J. E. 2007: Prospección con georradar en los yacimientos lateríticos de Yagrumaje Sur. En: II Convención de Ciencias de La Tierra. La Habana.

BARONGO, J. O. & PALACKY, G. J. 1991: Investigations of electrical properties of weathered layers in the Yala area, western Kenya, using resistivity soundings. Geophysics 56(1): 133-138.

CUADOR-GIL, J. Q. 2002: Estudios de estimación y simulación geoestadística para la caracterización de parámetros geólogo-industriales en el yacimiento laterítico Punta Gorda. Tesis doctoral. Universidad de Pinar del Río, Pinar del Río.

DANKO, J. & AZZE, A. 1972: Geoelectricidad. Editorial Universidad de La Habana, La Habana.

FON, A. N.; CHE, V. B. & SUH, C. E. 2012: Exploration of Electrical Resistivity and Chargeability Data on a GIS Platform in Delineating Auriferous Structures in a Deeply Weathered Lateritic Terrain, Eastern Cameroon. International Journal of Geosciences 3(05): 960-971.

HAFIZ, B. 2015: Subsurface electrical resistivity investigation at the nysc proposed permanent orientation camp, Paiko, Niger state, Nigeria. Tesis doctoral. Lambert Academic Publishing (LAP).

HERNÁNDEZ-RAMSAY, A. D. J. 2007: Determinación de material saprolítico dentro de la corteza con el uso del sev-pi en el yacimiento Yagrumaje Norte. En: II Convención de Ciencias de La Tierra, La Habana.

HERNÁNDEZ-RAMSAY, A. D. J. 2009: Informe de las Lateritas de Moa. Geominera Oriente.

HERNÁNDEZ-RAMSAY, A. D. J.; GUERRA, M.; SOSA, I.; ACOSTA-BREAL, J. E.; DUSSAC, O.; GENTOIU, M. M. & LAVAUT-COPA, W. D. 2005: Algunas características geoeléctricas de la corteza de intemperismo y su basamento en Nicaro. La Habana.

LAVAUT-COPA, W. D. 2005: Clasificador para modelación litológica de lateritas. Consulta: 25 feb 2012. Disponible en: http://www.ismm.edu.cu/R_Geociencias%20y%20Quimica/volumen1.htm

MILOVSKI, A. V. & KÓNONOV, O.V. 1988: Mineralogía. Mir, Moscú, 168 p.

PERIC, M. 1981: Exploration of Burundi Nickeliferous Laterites by Electrical Methods. Geophysical Prospecting 29(2): 274-287.

RODRÍGUEZ-CROMBET, R. 2007: Características petrólogo-geoquímicas del yacimiento Camarioca Norte, macizo Moa-Baracoa. La Habana.

SOSA, I. 2007: Efectividad de los métodos geofísicos en la evaluación del yacimiento Yagrumaje Oeste. En: II Convención de Ciencias de La Tierra, La Habana.

TELFORD, W. M.; GELDART, L. P. & SHERIFF, R. E. 1990: Induced Polarization. United Kingdom. Press Syndicate of the University of Cambridge.

VIEIRA, L. B.; MOREIRA, C. A.; CORTES, A. R. P. & LUVIZOTTO, G. L. 2016: Geophysical modeling of the manganese deposit for Induced Polarization method in Itapira (Brazil). Geofísica Internacional 55(2): 107–117.


Estadísticas

Resumen
500
PDF
92


Copyright (c) 2017 Alfredo de Jesús Hernández-Ramsay, Emilio R. Escartín-Sauleda

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.