Transformaciones microestructurales en uniones soldadas de fundición nodular obtenidas por soldadura manual con electrodos austeníticos

Yoennis Batista-Suárez, Tomás H. Fernández-Columbié, Isnel Rodríguez-González, Sadis Leyva-Legrá

Resumen


Se experimentó con la unión soldada obtenida por soldadura con diferentes tipos de electrodos en una fundición nodular a fin de establecer las transformaciones de fase que surgen en las diferentes zonas. Fueron preparadas muestras con espesor de 12 mm, con bordes en V a 600. La unión se realizó con tres pasadas con cada uno de los electrodos. Se encontró que con el electrodo E 316 L-16 existe la tendencia a la fisuración en la zona fundida y en la interfase con la formación de la martensita y la austenita. En el depósito con el electrodo UTP 65 se garantiza una junta con mejor continuidad metalúrgica en las tres zonas con los tres pases de soldadura, mediante la formación de la ferrita dendrítica y la austenita.

Palabras clave


fundición nodular; microestructura; austenita retenida; grafito nodular.

Texto completo:

PDF

Referencias


Agüera, F.; Ansaldi, A.; Reynoso, A.; Fierro, V. y Ayllón, V. 2006: experiencias de soldadura de ADI (Austempered Ductile Iron) con electrodos básicos base hierro de bajo contenido de hidrógeno y mínimo aporte calórico. Anales CONAMET/ SAM. Sexto Congreso de Metalurgia. Santiago de Chile.

Agüera, F.; Ansaldi, A.; Reynoso, A.; Fierro, V.; Villar, N. A.; Aquino, D. y Ayllón, E. S. 2008: Análisis de soldadura de fundiciones “ADI”, con electrodos de Fe-Ni. Anales CONAMET/SAM 2008.

ASTM A-536 1987: Clasificación del grafito en hierro gris.

ASTM E3-95. 2001: Standard Practice for Preparation of Metallographic Specimens. ASTM International, West Conshohocken, PA.

AWS-A5–28-79: Specification for Low Alloy Steel Filler Metals for Gas Shielded Metal Arc Welding (2005). Disponible en: http://www.wballoys.co.uk/TIGwire/data-sheets/WB6541E.pdf [Accedido: 22 Feb. 2018].

Baydogan, H. y Secking, I. 2009: Successive Boronizing and Austempering for GGG-40 Grade Ductile Iron. Journal of Iron and Steel Research International, 16(2): 50-54.

Collini, L.; Nicoletto, G. y Conečnák, R. 2008: Microstructure and mechanical properties of pearlitic gray cast iron. Materials Science and Engineering A, 488(124): 529-539.

Dardati, P.; Celentano, D.; Godoy, L.; Chiarella, A. y Schulz, B. 2009: Analysis of ductile cast iron solidification: numerical simulation and experimental validation. International Journal of Cast Metals Research, 22(5): 390-400.

DIN 8556 E 18-8 Mn R 26, 2013: high alloyed, special purpose electrodes. Disponible en: http://www.hbt-weld.cz/wp-content/uploads/Vysoce-legovan%C3%A9-speci%C3%A1ln%C3%AD-odd%C3%ADl-J.pdf [Accedido: 28 Marzo. 2018].

Fernández-Columbié, T.; Rodríguez-González, I.; Correa-Suárez, R. y Alcántara-Borges, D. 2014: Junta de soldadura disímil de la aleación HK-40 y del hierro fundido 24. Ingeniería Mecánica, 17(2): 98-107.

Marulanda, J.; Zapata, A. y Grajales, D. 2007: Recuperación y soldabilidad de piezas de fundición de hierro. Scientia et Techica, 37(11): 237-242.

Pouranvari, M. 2010: On the weldability of grey cast iron using nickel based filler metal. Materials & Design, 31(7): 3253-3258.

Yalcin, Y. y Yazici, A. 2007: The Effect of Boro-tempering Heat treatment on the Properties of Ductile Cast Iron. Kovove Materials, 45(3): 51-57.


Estadísticas

Resumen
305
PDF
50


Copyright (c) 2018 Yoennis Batista-Suárez, Tomás H. Fernández-Columbié, Isnel Rodríguez-González, Sadis Leyva-Legrá

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.