Concentraciones anómalas de escandio y samario en el depósito laterítico de níquel Cajálbana
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aiglsperger, T.; Proenza, J. A.; Lewis, J. F.; Zaccarini, F.; Garuti, G.; Rojas-Purón, A.; Longo, F. y Chang, A. 2013: Rare Earth Elements and Scandium in different types of Ni-laterite profiles from the northern Caribbean: a geochemical comparison. En: Mineral Deposit Research for a High-Tech World-12 th SGA Biennial Meeting 2013. Proceedings, 4: 1683-1686.
Aiglsperger, T.; Proenza, J. A.; Lewis, J. F.; Labrador, M.; Svojtka, M.; Rojas-Purón, A.; Longo, F. y Ďurišová, J. 2016: Critical metals (REE, Sc, PGE) in Ni laterites from Cuba and the Dominican Republic. Ore Geology Review, 73: 127–147.
Biriukov, V. y Messina, V. 1969: Sobre los trabajos de búsqueda y levantamiento a escala 1: 50 000 realizados en los años 1967-1968 en la parte oriental de la provincia de Pinar del Río. La Habana: Oficina Nacional de Recursos Minerales.
Commercial Caribean Nickel (CCN) & Geominera Oriente. 2009: Reconocimiento geológico Cajálbana. Commercial Caribbean Nickel. La Habana, Cuba.
Carballo-Peña, A.; Muñoz-Gómez, J. N.; Orozco-Melgar, G. A.; y Rojas-Purón, A. L. 2018: Criterios geológicos y económicos sobre la existencia de escandio en los yacimientos lateríticos de Moa, Cuba. Minería y Geología, 34(4): 371-383. ISSN 1993 8012.
Cazañas-Díaz, X.; Torres, J. L.; Lavaut-Copa, W.; Alonso, J. A.; Llanes, A. I. y Cobas, R. 2016: Elementos de las tierras raras (ETR), elementos del grupo del platino (EGP) y otros raros y dispersos (ERD). Principales tipos genéticos de depósitos y posibles áreas de prospección en el territorio nacional. Parte I. INFOMIN, 8(2): 85-105.
Chassé, M.; Griffin, W. L.; OˊReilly, S. Y. y Calas, G. 2017: Scandium speciation in a world-class lateritic deposit. Geochemical Perspectives Letters, 3(2): 105-114.
Executive Order 13817. 2018: A Federal Strategy to Ensure and Reliable Supplies of Critical Minerals. Washington D.C. May 16-17. Consulta: 10/01/2020. Disponible en: https://EveryCRSReport.com.
Fonseca, E. 1988: Geoquímica de la Asociación Ofiolítica de la provincia de Pinar del Río. XVIII. Revista tecnológica, XVIII(4): 3-16. ISSN-0464-1897.
Fonseca, E.; Castillo, F.; Uhanov, A. y Correa, G. 1990: Geoquímica de la Asociación Ofiolítica de Cuba. Transactions 12th Caribbean Geological Conference. St. Croix, U.S. Virgin Islands, 51-58.
Iturralde-Vinent, M. A. 2012: Compendio de Geología de Cuba y del Caribe. La Habana: CITMATEL.
Martín-Lago, R. y Pérez-Vázquez, R. G. 2019: Prospección en la Zona Metalogénica en Bahía Honda, Pinar del Río, Cuba. Consulta: 10/01/2020. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/337111922
Maximov, A.; Mediakov, S.; Riabenko, B.; Krasnov, A.; Kateav, L.; Hevia, V. y Park, G. 1978: Informe sobre los resultados de los trabajos complejos geólogo-geofísicos a escala 1:50 000 en la zona Bahía Honda. La Habana: Oficina Nacional de Recursos Minerales.
Ogarkov, V. 1970: Conclusiones sobre las menas de níquel de la corteza laterítica de interperismo de la Plataforma Cajálbana. La Habana: Oficina Nacional de Recursos Minerales.
Páez-Montero, S. 2015: Informe técnico de la misión a China para la caracterización de elementos de tierras raras a muestras de yacimientos de Cuba. Laboratorio Central de Minerales José Isaac del Corral. La Habana, Cuba.
Prieto-Cabeza, C. M.; Llanes, A. I.; Mayeta-Cutiño, R.; Ramos-Pineda, R.; García Hernández, J. A. 2017. Caracterización mineralógico textural del sector sur-oeste del macizo Cajálbana, La Palma, Pinar del Río. INFOMIN, 9(2): 10-24. ISNN: 1992 4194.
Proenza, J. A. 2015: Mineralogía y geoquímica de Ni, Co, EGP, Sc, REE en yacimientos lateríticos. Revista de la Sociedad Española de Mineralogía Macla 20(junio): 1-7.
Proenza, J. A. 2019: Geoquímica y mineralogía de metales críticos (Co, Sc, EGP, REE) en lateritas niquelíferas. En: VIII Convención de Ciencias de la Tierra, GEOCIENCIAS ’2019. La Habana, Cuba.
Ruiz-Quintana, J.; Pons-Herrera, J.; Otaño-Noguel, J.; Hernández-Díaz, R.; Cardoso-Velázquez, L. y Hernández-Ramsay, A. 2018: Caracterización preliminar del depósito Cajálbana para posible uso metalúrgico. Minería y Geología, 34(3): 318-330. ISSN 1993 8012.
Sirvent-Zaragoza, G. 2012: El mercado de tierras raras: un mercado estratégico. Instituto Español de Estudios Estratégicos, Documento de opinión 72: 1-15. Consulta: 10/01/2020. Disponible en: http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2012/DIEEEO72-2012_MercadoTierrasRaras_GSirventZ.pdf.
Torres-Zafra, J. L.; Lavaut-Copa, W. y Casañas-Díaz, X. 2017: Modelos descriptivo–genéticos de depósitos minerales metálicos para el Mapa Metalogénico de la República de Cuba a escala 1:250 000. Instituto de Geología y Paleontología. Servicio Geológico de Cuba. La Habana.
U. S. Geological Survey. 2020: Mineral commodity summaries 2020. 200 p. https://doi.org/10.3133/mcs2020. ISBN 978-1-4113-4362-7. Consulta: 10/01/2020. Disponible en: https://mineralprices.com/rare-earth-metals/.
Resumen
349
|
PDF
112 |
Copyright (c) 2020 Juan Ruiz-Quintana, Alain Carballo-Peña, José Nicolás Muñoz-Gómez, Gerardo Antonio Orozco-Melgar

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.