Evaluación de la respuesta de acuíferos a escala local mediante la adecuación de un modelo hidrogeoeléctrico regional
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Díaz, J. 2018: El agua en Cuba: un desafío a la sostenibilidad (Vol. 34). Cuba.
Kobr.M, & Ruiz.J. 1989: Métodos geofísicos de pozos. La Habana: Editorial ISPJAE.
Matheron, G. 1970: La teoría de las variables regionalizadas y sus aplicaciones. Cuadernos del centro de morfología matemática de fontainebleu. (Vol. 5). (M. 2. Alfaro, Trad.) París: Fascículo.
Mendoza, G., & Valle.V. 1996: Modelos petrofísicos para la descripción de Yacimientos fracturados. México: Instituto Politécnico Nacional. Unidad Ticomán.
Rodríguez, C. 1995: Resistividad eléctrica específica de las rocas. (Vol. VIII).
Valcarce-Ortega, R. M., Rodríguez-Miranda, W. R., & Jorge Díaz, Z. 2020: Aplicación de parámetros geoeléctricos en el estudio de la vulnerabilidad a la contaminación de las aguas subterráneas. Minería y Geología, 36(4): 390-403.
Vidal, M.E. 2010: Calculo de la conductividad hidráulica media regionalizada de los acuíferos a partir de su resistividad eléctrica. Validación práctica. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Geológicas. Cuba.: I.S.M.M de Moa.
Vidal, M.E. 2006: Un nuevo método para determinar la conductividad hidráulica media de acuíferos cársicos a partir de la resistividad eléctrica. Estudio de caso. Memorias VIII Congreso Internacional de Ingeniería hidráulica. Isla de la Juventud. Cuba.
Resumen
98
|
PDF
23 |
Copyright (c) 2021 Carlos Alejandro Diaz Schery

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.