Aceleraciones del terremoto del 27 de febrero de 2018, obtenidas por la red acelerográfica de la ciudad de Santiago de Cuba
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acevedo, A. (2012). Criterios sismológicos para seleccionar acelerogramas reales de la red nacional de acelerógrafos de Colombia para su uso en análisis dinámicos. Revista EIA, (17): 57-70. ISSN: 1794-1237.
Alva, J., Ortiz, C., Soto, J. (2019). Registros en Perú y ecuador del sismo de Lagunas-Alto Amazonas-Loreto del 26 de Mayo de 2019. VII Conferencia Ecuatoriana de Ingeniería Sísmica: ¨Profesor Alfonso Malaver¨ Guayaquil-Ecuador, 15, 16, 17 y 18 de Julio de 2019. Disponible en: http://www.jorgealvahurtado.com/files/Presentacion%20Sismo%20Lagunas%20X.pdf.
Carreño, E., Bravo, B., Suarez, A., Tordesillas, J. (1999). Registro y tratamiento de Acelerogramas. Revista Física de la Tierra. 11: 81-111. ISSN: 0214-4557.
CENAIS. (2018). Sismicidad registrada en el territorio nacional en el año 2018. Fondos del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (CENAIS).
Colectivo de autores. (2013). Léxico Estratigráfico de Cuba. La Habana. Instituto de Geología y Paleontología. Servicio Geológico de Cuba. Ministerio de Energía y Minas.
DeMets, C. & Wiggins-Grandison, M. (2007). Deformation of Jamaica and motion of the Gonave microplate from GPS and seismic data. Geophys. J. Int., 168: 362-378.
Fernández, L., Guardado, R., Herrera, I., Oliva, R. y Díaz, P. (2016). Escenarios susceptibles a licuefacción inducida por sismos de gran magnitud en Santiago de Cuba. Revista Minería y Geología, 32(2): 53-69.
Galbán, L. (2014). Procedimiento para la gestión y reducción de riesgos geológicos en la provincia Santiago de Cuba. Tomás Chuy Rodríguez. (Tutor). Tesis doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico. Moa, Holguín, Cuba.
Galbán, L. & Guardado, R. (2016). Modelación del peligro a deslizamientos en el municipio Santiago de Cuba considerando el peso de las variables determinantes. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales, 18(1): 89-99.
Lozano, C. (2016). Catálogo de eventos sísmicos-2016. Subdirección de análisis de riesgos y efectos de cambio climático. Grupo monitoreo de riesgos. Red de acelerógrafos de Bogotá. Disponible en: https://www.sire.gov.co/documents/82884/86757/BARSRAB_vfinal.pdf/a899b3c5-e851-4982-ab83-75d585420b11.
Luna, M.; Munguía, L.; Navarro, M.; Valdéz, T. (2009). Católogo de Acelerogramas Registrados por la Red de Acelerógrafos del Noroeste de México durante el año 2009. Departamento de Sismología. División de Ciencias de la Tierra. CICESE. Disponible: http://resnom.cicese.mx/sitio/ui/img/catalogos/Catalogo2009.pdf.
Mann, P., Calais, E., Ruegg, J., DeMets, Ch., Jansma, P. & Mattioli, G. (2002). Oblique collision in the northeastern Caribbean from GPS measurements and geological observations. Tectonics, 21(6). doi: 10.1029/2001TC001304.
Medina, A., Escobar, E., Ortiz, G. Ramírez, M., Díaz, L., Móndelo, F., Montejo, N., Dúguez, H., Guevara, T y Acosta, J., 1999: Reconocimiento geólogo-geofísico de la cuenca de Santiago de Cuba, con fines de Riesgo Sísmico. Empresa Geominera de Oriente, Santiago de Cuba.32pp.
Oficina Nacional de Normalización (2017). Norma Cubana NC 46:2017: Construcciones Sismoresistentes. Requisitos Básicos para el Diseño y Construcción. 106pp.
Pardo, A. (2014). Criterios de selección de acelerogramas reales para su uso en análisis dinámicos para la ciudad de Medellín. Tesis en opción al grado de Master en Estructuras. Universidad EAFIT. Colombia. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/47242044.pdf.
Rosabal, S. Y. (2018). Evaluación de peligros de deslizamientos y licuefacción de suelos, inducidos por la actividad sísmica, en Cuba suroriental. Alina Rodríguez Infante (Tutora). Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias Geológicas. Instituto Superior Minero Metalúrgico ¨Dr. Antonio Núñez Jiménez¨. Facultad de Geología y Minería. Departamento de Geología. Moa, Holguín.
Susagna, T., Cabañas, L., Goula, X., Alcalde, J., Belvaux, M. (2012). Análisis de los parámetros de los Acelerogramas registrados en los seísmos de Lorca, de interés para la Ingeniería. 15th World Conference on Earthquake Engineering: 15th WCEE, Sep 2012, Lisbon, Portugal. Hal00704265.
Resumen
115
|
PDF
22 |
Copyright (c) 2021 Sandra Rosabal

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.