Modelo digital del relieve original del yacimiento Punta Gorda

Adrián Martínez-Vargas, Arístides A. Legrá-Lobaina, Norberto Ferrera-Alba, Luis F. Mena-Matos

Resumen


Se obtiene un MDT del relieve original del yacimiento de níquel Punta Gorda, transformado por veinte años de explotación minera. Se parte de tres fuentes de información: la red de exploración espaciada a 33,33 m, precisa pero poco densa; la red de explotación espaciada a 16,67 m, densa pero imprecisa, y la tercera es la carta topográfica a escala 1: 5 000, digitalizada con vectorización semiautomática sobre las imágenes rectificadas con polinomios de 2do y 3do órdenes; ésta es poco precisa, pero representativa de la variabilidad espacial del terreno. Se compararon las fuentes de información tomando como referencia la carta topográfica y en función de estas diferencias se planificó un levantamiento de campo para el control de errores. Se compararon los puntos de control con las fuentes de información y algunas de sus combinaciones, convertidas en grids espaciados a 2 m de distancia, estos grids fueron estimados mediante interpolación lineal con triangulación de Delaunay, Kriging Ordinario (KO) y Kriging con Drift Externo (KDE). Se empleó también la técnica de Jackknife, y se tomaron como destino los puntos de comprobación. Los mejores resultados se obtuvieron con KDE tomando como variable la cota de la red de explotación y como drift la carta topográfica 1: 5 000, a ésta se agregó la red de explotación para densificar la información del drift. Se eliminaron los datos no robustos y se obtuvo un MDT usando la precisión de la red de exploración y la información del comportamiento espacial del relieve brindados por la red de explotación y la carta topográfica 1: 5 000.

Palabras clave


Digitalización; Triangulación de Delaunay; Kriging Ordinario; Kriging con Drift Externo; Modelo Digital del Terreno (MDT)

Texto completo:

PDF

Estadísticas

Resumen
360
PDF
56


Copyright (c) 2003 Adrián Martínez-Vargas, Arístides A. Legrá-Lobaina, Norberto Ferrera-Alba, Luis F. Mena-Matos

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.