Un acercamiento a las cortezas de meteorización no niquelíferas del nordeste de Cuba

Tendai Njila, Roberto Díaz-Martínez, Gerardo Orozco-Melgar, Arturo L. Rojas-Purón

Resumen


Este artículo expone el resultado de la revisión de los estudios sobre cortezas de meteorización no niquelíferas realizados en Cuba Oriental a partir de 1943, los cuales estuvieron dirigidos a la búsqueda de bauxitas, motivados por la existencia en la región de grandes depósitos minerales asociados a diferentes tipos de cortezas de meteorización. Los bajos contenidos de alúmina reportados no permitieron delimitar cortezas perspectivas para la explotación de bauxitas, lo que limitó la evaluación de las posibilidades de asimilar estas cortezas en industrias nacionales como la cerámica, materiales de construcción y refractaria, entre otras. Como elemento común de estos estudios vale señalar la ausencia, casi general, de criterios mineralógicos-geoquímicos sólidos para la caracterización y clasificación de las distintas cortezas de meteorización enriquecidas en alúmina. Los contenidos de SiO2-Al2O3-Fe2O3 en la región apuntan a que la mayoría de las cortezas de meteorización son ferrosialíticas. Cortezas sialíticas, silícicas, ferralíticas y alíticas pueden encontrarse en Cayo Guam, Centeno, Quesigua, Puriales de Caujerí, Quemado del Negro y Cantarrana. El grado de estudio de las cortezas de meteorización no niquelíferas sobre gabros, rocas volcánicas, metamórficas y sedimentarias, en Cuba Oriental es relativamente bajo. Se proponen realizar investigaciones detalladas en Téneme, Centeno, Cayo Guam, Quemado del Negro y Cantarrana con perspectivas para alitas.

Palabras clave


alúmina; cortezas de meteorización no niquelíferas

Texto completo:

PDF

Estadísticas

Resumen
347
PDF
102


Copyright (c) 2010 Tendai Njila, Roberto Díaz-Martínez, Gerardo Orozco-Melgar, Arturo L. Rojas-Purón

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.