Aplicación de los métodos de correlación estadística al estudio de la cuenca del Cauto

Guillermo Miró-Pagés

Resumen


Es investigada la correlación estadística existente entre los datos de anomalías gravimétricas (g) y las profundidades (H) hasta tres fronteras geofísicas calculadas por el Método de Correlación de Ondas Refractadas (MCOR) en la cuenca del Cauto, a fin de establecer ecuaciones de regresión que permitieran cartografía/ estas últimas, sobre la base de los datos del método gravimétrico. Fueron obtenidos elevados valores del coeficiente de correlación múltiple (r > 0,80) entre los datos de H y g a lo largo de dos perfiles sísmicos regionales de refracción, mutuamente transversales, siendo calculadas las ecuaciones de regresión estadística multivariada que vinculan estas variables. Se concluya la efectividad de la técnica empleada, en la región objeto de estudio en el orden informativo, porque permite obtener nuevos  datos sobre su constitución profunda, y en el orden económico permite disminuir el volumen de los costosos trabajos sísmicos de refracción que deben ser realizados


Texto completo:

PDF

Estadísticas

Resumen
1274
PDF
80


Copyright (c) 1995 Guillermo Miró-Pagés

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.