Nuevas regularidades estructurales de la Cuenca Central (Cuba) a partir de la interpretación cualitativa de datos gravimétricos
Resumen
La Cuenca Central es uno de los lugares de mayor interés geológico y económico de la isla por sus importantes yacimientos de petróleo. Durante la exploración se realizaron levantamientos gravimétricos 1:100 000 cuyos datos se interpretaron cualitativamente teniendo en cuenta resultados de otras áreas. Inicialmente se realizaron transformaciones del campo gravimétrico (Continuación Ascendente y cálculos de gradientes horizontales) y se representaron en mapas de isolineas y de relieve sombreado. Se establecieron nuevas regularidades estructurales de la cuenca que evidencian el marcado control tectónico de la región. La mayoría de los sistemas de fallas conocidos se relacionan con alineaciones del campo gravimétrico, de igual manera existen zonas alineadas, principalmente de direcciones noroeste-sureste y noreste-suroeste, que no se asocian a estos sistemas, y que pueden constituir zonas de fallas no reportadas. La presencia de grandes zonas anómalas positivas debajo de las secuencias cuaternarias indica la existencia en profundidad de secuencias vulcanógenas-sedimentarias o vulcanógenas depositadas durante la actividad volcánica cretácica. Se define una zona de altos gradientes con dirección noreste-suroeste que sugiere el límite entre las secuencias plegadas y sobrecorridas del paleomargen pasivo y el hemigraben de la Cuenca Central. Las rocas de bajas densidades alcanzan grandes profundidades hacia el extremo noroccidental y central de la región, mientras que al occidente alcanzan grandes profundidades las de altas densidades. Los elementos antes señalados permitirán una mejor planificación de investigaciones geológicas en la región.
Palabras clave
continuación analítica ascendente; Cuenca Central; gradientes
Texto completo:
PDFResumen
402
|
PDF
68 |
Copyright (c) 2007 Aliuska Peña-Reyna, José A. Batista-Rodríguez, Jesús A. Blanco-Moreno

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.