Comportamiento de la susceptibilidad magnética en el ambiente ofiolítico del nordeste de Cuba oriental

José A. Batista-Rodríguez

Resumen


Se analiza el comportamiento de la susceptibilidad magnética en las rocas de ambiente ofiolítico del nordeste de Cuba oriental con el propósito de esclarecer, en esta zona, la naturaleza geológica de las anomalías del campo magnético; para ello se consideraron, primeramente, resultados de investigaciones petrofísicas anteriores que incluyeran la susceptibilidad magnética; posteriormente, en dos etapas de muestreo separadas por un intervalo de 5 años, se midió esta propiedad en un total de 374 muestras. El estudio permitió conocer que la susceptibilidad magnética constituye un reflejo de la composición e historia geológica de las diferentes rocas de la región, e inferir variaciones en el grado de serpentinización de las rocas ultramáficas, así como el enriquecimiento en minerales magnéticos en todas las rocas estudiadas. Las peridotitas serpentinizadas y los diques de gabros presentan los valores más altos de susceptibilidad magnética reflejando, para las peridotitas, su grado de serpentinización en una relación directa. Ambos grupos de rocas son los principales responsables del comportamiento del campo magnético, el cual parece estar vinculado a las características geométricas y físicas de las peridotitas y algunos diques de gabros.

Palabras clave


ofiolitas; serpentinización; susceptibilidad magnética

Texto completo:

PDF

Estadísticas

Resumen
383
PDF
71


Copyright (c) 2009 José A. Batista-Rodríguez

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.