Estadística aplicada a la interpretación de datos aerogeofísicos en el ejemplo de Cuba nororiental

José A. Batista-Rodríguez, Marcos Medina-Arce

Resumen


Se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de métodos estadísticos descriptivos y multivariados a la interpretación de datos aerogamma espectrométricos (eU, eTh y K) y aeromagnéticos (ΔT), pertenecientes al levantamiento aerogeofísico complejo de la región nororiental de Cuba. Con ayuda del tratamiento estadístico se confeccionaron tablas de variaciones de los contenidos de eU, eTh y K, así como de sus relaciones y ΔT, en cada una de las formaciones y niveles de la asociación ofiolítica en los sectores Mayarí y Sagua-Moa. Se pudo así conocer que las rocas más radiactivas se localizan en el sector Sagua-Moa, lo cual evidencia mayor grado de alteración, arcillosidad y contenido de materia orgánica en los suelos y rocas con respecto a los de Mayarí. El Análisis de Factores permitió obtener las variaciones laterales de las características antes mencionadas y de los espesores de las cortezas lateríticas; también se delimitaron zonas de cortezas lateríticas redepositadas, y aquellas donde las rocas volcánicas y serpentiníticas predominan en la superficie y la profundidad.

Palabras clave


Datos aerogeofísicos; estadística multivariada; arcillosidad; espesores; materia orgánica; meteorización

Texto completo:

PDF

Estadísticas

Resumen
231
PDF
54


Copyright (c) 2004 José A. Batista-Rodríguez, Marcos Medina-Arce

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.