Distribución de temperatura en pilas de mena laterítica expuestas a secado natural
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
ESTENOZ, S.; ALDERÍ, A.; REYES, A.; LOVAINA, Y. & PINTO, H. 2007a: Uso racional de los recursos con la explotación de los depósitos de estabilización de la calidad en la empresa Ernesto Che Guevara. En: II Congreso Cubano de Minería. La Habana.
ESTENOZ, S.; ALDERÍ, A.; BATISTA, N.; DONATIÉN, A. & PÉREZ, N. 2007b: Aplicación del secado solar y la homogeneización en la industria niquelífera Comandante Ernesto Che Guevara. En: II Congreso Cubano de Minería. La Habana.
ESTENOZ, S. 2009: Sistema integral de explotación minera para desarrollo sostenible de recursos naturales y su procesamiento tecnológico. Casos de estudio. En: III Congreso Cubano de Minería. Memorias. La Habana.
FERREIRA, S. & COSTA, A. 2009: Parámetros de transferencia de materia en el secado de frutas. Información Tecnológica 20(2): 89-104.
HERNÁNDEZ, J. & QUINTO, P. 2005: Secado de medios porosos: una revisión a las teorías actualmente en uso. Científica 9(2): 63-71.
INCROPERA, F. & DE WITT, D. 2003: Fundamentals of Heat and Mass Transfer. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 3 t.
JAIN, D. & TIWARI, G. 2004: Effect of greenhouse on crop drying under natural and forced convection I: Evaluation of convective mass transfer coefficient. Energy Conversion and Management 45(1): 765–783.
JIMÉNEZ, H. 1999: Modelamiento matemático de los procesos de transferencia de momentum, calor y masa en medios porosos. Tesis doctoral. Universidad Autónoma Metropolitana: División de Ciencias Básicas e Ingeniería. 289 p.
KASATKIN, A. 1987: Operaciones básicas y aparatos en la tecnología química. Editorial Pueblo y Educación, La Habana. 2 t.
LEGRÁ, A. 2010: Automatización del control del cálculo de extracciones en la mina de la empresa niquelera Ernesto Che Guevara. Minería y Geología 26(2): 55-73. Consultado: 26 de septiembre de 2012. Disponible en: http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg.
MCQUISTON, F.; PARKER, J. & SPITLER, J. 2008: Calefacción, ventilación y aire acondicionado. Análisis y Diseño. Editorial Limusa Wiley, México D.F., 622 p.
MONTERO, I. 2005: Modelado y construcción de un secadero solar híbrido para residuos biomásicos. Tesis doctoral. Universidad de Extremadura. Badajoz. 262 p. Consultado: 10 de enero de 2010. Disponible en: http://www.unex.es/publicaciones.
RAFIEE, S.; KEYHANI, A. & MOHAMMADI, A. 2008: Soybean seeds mass transfer simulation during drying using Finite Element Method. World Applied Sciences 4(2): 284-288.
RETIRADO, Y.; LEGRÁ, A.; LAMORÚ, M.; TORRES, E. & LAURENCIO, H. 2012a: Optimización del secado solar de la mena laterítica en la industria cubana del níquel. Minería y Geología 28(2): 30-46. Consultado: 5 de noviembre de 2012. Disponible en: http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg.
RETIRADO, Y.; LEGRÁ, A.; LAMORÚ, M.; TORRES, E.; LAURENCIO, H. & GÓNGORA, E. 2012b: Modelación y simulación del proceso de secado natural de la mena laterítica. Minería y Geología 28(4): 1-19. Consultado: 21 de enero de 2013. Disponible en: http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg.
RETIRADO, Y. & LEGRÁ, A. 2011: Modelación matemática del área de exposición y del volumen de las pilas de menas lateríticas expuestas a secado solar natural. Minería y Geología 27(2): 84-108. Consultado: 20 de septiembre de 2012. Disponible en: http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg.
RETIRADO, Y.; GÓNGORA, E.; TORRES, E.; LAMORÚ, M. & LEYVA, B. 2011: Transferencia de calor en el secado solar a la intemperie de menas lateríticas ferroniquelíferas. Minería y Geología 27(1): 1-21. Consultado: 15 de octubre de 2011. Disponible en: http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg.
RETIRADO, Y.; GÓNGORA, E.; TORRES, E. & HERNÁNDEZ, N. 2009: Comportamiento de la adherencia en menas lateríticas sometidas a secado solar natural. Minería y Geología 25(1): 1-11. Consultado: 16 de diciembre de 2011. Disponible en: http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg.
RETIRADO, Y. 2012: Modelación matemática del proceso de secado natural de las menas lateríticas. Tesis doctoral. Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. 183 p.
SANDOVAL-TORRES, S. 2009: Modelación matemática del secado convencional de madera. Madera y Bosques 15(1): 75-89.
SIERRA, R.; LEGRÁ, A.; DONATIEN, A. & MATOS, L. 2009: Caracterización de la mena laterítica para el ajuste de parámetros tecnológicos del transportador de banda. Minería y Geología 25(3): 1-18. Consultado: 16 de noviembre de 2012. Disponible en: http://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg.
TIJONOV, A. & SAMARSKY, A. 1980: Ecuaciones de la física matemática. MIR, Moscú, 824 p.
TIWARI, G. & SARKAR, B. 2006: Experimental study of greenhouse Prawn drying under natural convection. Agricultural Engineering International 8(16): 1-9.
TIWARI, G.; KUMAR, S. & PRAKASH, O. 2004: Evaluation of convective mass transfer coefficient during drying of Jaggery. Journal of Food Engineering 63(1): 219-227.
Resumen
355
|
PDF
91 |
Copyright (c) 2014 Yoalbys Retirado-Mediaceja, Arístides A. Legrá-Lobaina, Marbelis Lamorú-Urgelles, Enrique Torres-Tamayo, Héctor L. Laurencio-Alfonso, Ever Góngora-Leyva

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.