Cartografía de la peligrosidad por erosión hídrica en la ciudad de Brazzaville
Palabras clave:
SIG, cartografía, peligrosidad, erosión hídrica, Brazzaville.Resumen
La erosión hídrica es el fenómeno geodinámico que más afecta la ciudad de Brazzaville (Congo). Se realizó un estudio de cartografía ingeniero-geológica de la ciudad con el objetivo de generar un mapa de peligrosidad por erosión hídrica que facilite el ordenamiento territorial. La metodología se centró en el procesamiento e interpretación de imágenes tipo Landsat y Radar SRTM. A partir del levantamiento ingeniero-geológico de la ciudad se confeccionó el mapa de inventario de tipos de erosión hídrica para el diagnóstico del área. Mediante un SIG se generaron los mapas temáticos y el mapa de peligrosidad total. Se concluye que los distritos situados al norte, nordeste y noroeste de la ciudad presentan la mayor peligrosidad por erosión hídrica, asociada fundamentalmente a una escasa cobertura vegetal, un suelo arenoso pobre en arcilla y muy erosionable y un relieve predominantemente montañoso.Descargas
Citas
BOUDZOUMOU, F. 1986: La chaîne Ouest-Congolienne et son avant-pays au Congo: relation avec le Mayombien; sédimentologie des séquences d’âge protérozoïque supérieur. Thèse de Doctorat. Université de Droit, d’Economie et de Sciences d’aix Marseille (France). 220 p.
CNSEE, 2008: Répartition de la population du Congo Brazzaville par département et par commune et projetée2000 à 2015. Brazzaville. 50 p.
CODOU, A. 1976: Géographie: la République Populaire du Congo. Hatier, collection André-Journaux. 79 p.
DENIS, B. 1977: Rapport pédologique concernant des zones situées autour de Makoua et destiné. ORSTOM, Brazzaville. 69 p.
DESTHIEUX 1992: Carte géologique de la République du Congo (1/1000.000).
LE MARECHAL, A. 1966: Contribution à l’étude des plateaux Batékés (géologie, géomorphologie, hydrogéologie). ORSTOM, 78 p.
NZILA, J. D. 2001: Les sols du Congo et les problèmes d’aménagement des sols. E.N.S. Université Marien Ngouabi. 68 p.
SAMBA, G. & MOUNDZA, P. 2012: Brazzaville, croissance urbaine et ses problèmes environnementaux. Centre de recherches sur les Tropiques Humides, Université de Marien Ngouabi–Congo, p. 3-4.
SAMBA-KIMBATA, M. J. 1978: Le climat du Bas Congo. Thèse de doctorat 3ème cycle. Université de Bourgogne, C.R.C. de Dijon. 260 p.
SCHWARTZ, D. 1987: Les sols des environs de Brazzaville et leur utilisation. ORSTOM, Pointe Noire. 206 p.
VARNES, D. J. 1984: Landslide hazard Zonation. A Review of Principles and practice. UNESCO Press, París, 63 p.
VENNETIER, P. 1977: Atlas de la République du Congo. Editions Jeune Afrique, Paris, 67 p.
WISCHMEIER, W. H. & SMITH, D. D. 1978: Predicting rainfall erosion losses. A guide to conservation planning. Agriculture. Handbook 537, United State Department of Agriculture, Washington. 28 p.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Derechos de autor 2017 Kempena Adolfe, Rafael Guardado-Lacaba, Yexenia Viltres-Milán, Teresa Hernández-Columbié

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial permite que el beneficiario de la licencia tenga el derecho de copiar, distribuir, exhibir y representar la obra y hacer obras derivadas para fines no comerciales siempre y cuando reconozca y cite la obra de la forma especificada por el autor o el licenciante.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
- Lo anterior debe realizarse siempre sobre el artículo ya publicado por Minería y Geología.
La revista permite que los autores tengan los derechos de autor sin restricciones
La revista permite que los autores conserven los derechos de publicación sin restricciones