Modelación y simulación del proceso de secado natural de la mena laterítica
Keywords:
Modelación matemática, simulación, secado solar natural, mena lateríticaAbstract
Se modeló y simuló el secado natural de la mena laterítica con el propósito de obtener la distribución de humedad y su mecanismo de movimiento en las pilas de mena. Los modelos matemáticos se obtuvieron resolviendo, mediante el método de separación de variables, la ecuación diferencial de intercambio de humedad en un sólido poroso para las condiciones iniciales y de frontera específicas del secado natural; las simulaciones se realizaron con una aplicación informática creada para estos fines. Los resultados evidenciaron que durante el proceso se producen cambios significativos en la humedad del material hasta las capas que se encuentran separadas alrededor de 29 y 87 cm de la superficie de los taludes este y oeste de la pila, respectivamente. Además, se corroboró que el desplazamiento de la humedad en las pilas de minerales se produce por la acción de un mecanismo mixto de transporte que incluye los efectos combinados de la difusión de vapor, la difusión líquida y el movimiento de líquido.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2012-10-31
How to Cite
Retirado-Mediaceja, Y., Legrá-Lobaina, A. A., Lamorú-Urgelles, M., Torres-Tamayo, E., Laurencio-Alfonso, H. L., & Góngora-Leyva, E. (2012). Modelación y simulación del proceso de secado natural de la mena laterítica. Minería & Geología, 28(4), 1–19. Retrieved from https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/304
Issue
Section
Preparación y beneficio de menas
Copyright & Licensing
- Authors retain copyright and guaranteeing the right magazine to be the first publication of the work as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial that allows others to share the work with an acknowledgment of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors may establish separate supplemental agreements for the exclusive distribution version of the work published in the journal (eg, place it in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their websites) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access)