Aplicación de los modelos de Nikolov en la trituración por impacto del mineral zeolita del yacimiento San Andrés, Holguín, Cuba
Keywords:
Modelación, simulación, trituración por impactoAbstract
Se modeló la trituración por impacto del mineral de zeolita del yacimiento San Andrés, Holguín, utilizando los modelos de Nikolov, basados en los métodos de balance de la población de partículas. Para ello se determinó el comportamiento de la función de clasificación y la de distribución de la fragmentación de este mineral utilizando una instalación de prueba a escala de laboratorio. Los resultados experimentales permitieron la selección de los modelos que mejor describen el comportamiento de la trituración del mineral y la determinación de sus parámetros, lo que resulta de gran importancia para la simulación y mejora de tales procesos a escala industrial. Los procedimientos experimentales utilizados en esta investigación pueden servir como metodología para la modelación de procesos similares.Downloads
Download data is not yet available.
Published
2008-11-29
How to Cite
Hechavarría-Pérez, J. R., Coello-Velázquez, A. L., Laborde-Brown, R., & Menéndez-Aguado, J. M. (2008). Aplicación de los modelos de Nikolov en la trituración por impacto del mineral zeolita del yacimiento San Andrés, Holguín, Cuba. Minería & Geología, 24(4), 17. Retrieved from https://revista.ismm.edu.cu/index.php/revistamg/article/view/70
Issue
Section
Articles
Copyright & Licensing
- Authors retain copyright and guaranteeing the right magazine to be the first publication of the work as licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial that allows others to share the work with an acknowledgment of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors may establish separate supplemental agreements for the exclusive distribution version of the work published in the journal (eg, place it in an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
- Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their websites) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work. (See The effect of open access)