ALGUNAS CONSIDERACIONES DE LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE EN EL ENTORNO EDUCATIVO DE LA UNIVERSIDAD DE MOA

Yadira Romero Rodríguez, José Luis Montero O' Farrill, Katia Rodríguez Labañino

Resumen


Se elaboró un diagnóstico sobre el proceso de evaluación del aprendizaje llevado a cabo por los profesores de la Universidad de Moa en el EVEA Moodle. Para ello se combinan métodos, técnicas y procedimientos de la metodología cualitativa y la cuantitativa con el fin recoger y procesar la información para su posterior análisis e interpretación. Se aplicó una metodología que constó de tres fases. Una primera fase en que se prepararon los instrumentos para la encuesta, las entrevistas y la observación, la segunda donde se aplicaron los instrumentos y una tercera donde se analizaron los resultados obtenidos. Se evidencia una insuficiente formación didáctica y tecnológica del claustro de profesores que deriva en una resistencia al cambio con respecto a la utilización de formas diferentes de evaluación del aprendizaje en los EVEA.

 

 


Palabras clave


Proceso enseñanza aprendizaje; Moodle; proceso evaluativo.

Texto completo:

PDF

Referencias


Douglas, K. A., Diefes-Dux, H. A., Bermel, P., Madhavan, K., Hicks, N. M., & Williams, T. V. (2017, June). Board# 32: NSF PRIME Project: Contextualized Evaluation of Advanced STEM MOOCs. In 2017 ASEE Annual Conference & Exposition.

Fauzia, N., Rohendi, D. & Riza, L. S. (2016, October). Implementation of the Cellular Automata Algorithm for developing an educational game. In 2016 2nd International Conference on Science in Information Technology (ICSITech) (pp. 169-174). IEEE.

Fernández March, A. (2011). La evaluación orientada al aprendizaje en un modelo de formación por competencias en la educación universitaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 8(1), 11-34.

Gallego, M., Gámiz, V. y Gutiérrez, E. (2015). Tendencias en la evaluación del aprendizaje en cursos en línea masivos y abiertos. Educación XXI, 77-96., 18(2).

González, M. (2002). Evaluación del aprendizaje en la enseñanza universitaria. Revista Pedagogía Universitaria, 5(2) 19-27.

Hernández Barbosa, R., & Moreno Cardozo, S. M. (2007). La evaluación cualitativa: una práctica compleja. Educación y educadores, 10(2), 215-223.

Lee, M. M. y. R., T. H. (2015). MOOCs and open education: The unique symposium that led to this special issue. International Journal on E-Learning: Corporate, Government, Healthcare, and Higher Education, 14(3), 279-288.

Losilla, F. (2017). A web-based design and assessment tool for educational wireless networking projects. Computer Applications in Engineering Education, 25(6) 992-1000.

Maldonado, R. (2009). Sobre la retroalimentación o feedback en la educación superior online. Revista virtual Universidad Católica del Norte, 26, 1-18

Pérez, M. G. (2005). La evaluación del aprendizaje. Revista Docencia Universitaria, 6(1).

Pérez, O. L. (2007). La evaluación del aprendizaje en la Educación Superior. FDP-RD, Capítulo Dominicano. Talleres de La Escalera.

Salinas, J. d. B., B.; y Pérez, A. (2008). Metodologías didácticas centradas en el alumno para el aprendizaje en red. Ed. Síntesis. Madrid.


Estadísticas

Resumen
32
PDF
11

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2023 Revista de Innovación Social y Desarrollo

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.